Arranca un nuevo mes y con ello, una nueva posibilidad para comprar el tipo de cambio más barato del mercado. Mientras que la mayoría de los dólares camina por encima de los $460, el dólar ahorro se ubica en los $410, sacándole una diferencia de más de $50 al resto. Este cupo de u$s200 mensuales se renueva mes a mes por persona, sin embargo posee una serie de restricciones para su acceso.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se puede conseguir fácilmente a través del Home Banking o a través de las sucursales. Pero para adquirirlos, hay que cumplir una serie de requisitos.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
Para acceder a la compra del dólar ahorro, se podrá verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSES, comprobante que tiene una validez de 30 días y se puede consultar en el siguiente link: https://www.anses.gob.ar/consulta/certificacion-negativa
La compra de dólar oficial entre las personas habilitadas registró un alza en el mes de abril reflejando la tendencia que viene teniendo durante todo el año. Mientras se destacan las compras en el exterior a través de tarjetas, la compra de este tipo de cambio aumentó más de un 8% comparando marzo con abril. Así lo reflejó el último informe del Banco Central "Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario".
Las “Personas humanas” compraron de forma neta u$s429 millones, principalmente para viajes, pasajes y consumos con tarjetas con proveedores no residentes (con un neto de u$s259 millones) y para atesoramiento (con un neto de u$s143 millones por compras de billetes). Este último valor se compara con el mes de marzo donde la adquisición para atesoramiento fue de u$s132 millones.