El atún local navega por aguas muy turbulentas. El sector afronta problemas en varios frentes, los cuales han afectado sus exportaciones en este año.
De acuerdo a cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), en el primer trimestre de 2023, los envíos del producto al mundo representaron 84,9 millones de dólares, una cifra menor en 32,8 % frente al mismo período del año pasado. De hecho, es la cifra más baja de los últimos seis años.
El atún ha tenido problemas en el mercado internacional, aseguró Luigi Benincasa, presidente de Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec).
“Estamos analizando si el consumidor está consumiendo menos atún o el mercado está siendo abastecido por otros países mucho más baratos que el Ecuador y esos son los países asiáticos. Es una suma de cosas”, señaló Benincasa.
Al problema de los mercados se suma el calentamiento del mar, que suele ser el preámbulo del fenómeno de El Niño, lo cual impacta en el volumen de la pesca. Los peces suelen migrar debido a ese factor, explicó Franklin Ormaza, profesor investigador de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol).
La situación de las capturas de peces se ha agravado en los últimos dos meses y se esperará hasta julio para hacer una evaluación de cuánto se ha dejado de pescar, dijo Benincasa.
La situación va a afectar a varios tipos de peces porque migran, señaló Ormaza, y será más difícil pescarlos. “El impacto sobre el atún ecuatoriano importante, yo diría muy importante”, añadió. En ese contexto, la captura de peces ha diminuido hasta 50 %, en algunos casos.
Uno de los posibles escenarios es el encarecimiento del producto, señaló el experto. La escasez hará que los costos puedan elevarse.
Otras especies que pueden afectarse son la macarela, pinchagua o el aleta amarilla, que es conocido como albacora en el mercado nacional. “El encebollado se va a poner caro”, dijo el catedrático.
Por ahora, en restaurantes especializados en encebollados todavía no han sentido alguna afectación en los costos del producto. En JAPIFish, restaurante guayaquileño, no se ha registrado un aumento del costo de la albacora, el ingrediente principal del plato, señaló Bianca Mencías, administradora de uno de los locales.
Por otro lado, otras especies de aguas profundas, como la corvina, no se verán afectadas, añadió Ormaza.
Alertas