Con un llamado a dejar de lado “la competencia entre el gobierno anterior y el mandato actual”, el Presidente Gabriel Boric entregó cifras respecto de los últimos avances del Plan de Emergencia Habitacional y abordó problemáticas como “el acceso a terrenos bien ubicados y aptos para construir” viviendas destinadas a las familias más vulnerables del país.
De esta manera, el mandatario destacó la meta que apunta a la entrega de 260 mil viviendas dentro de los cuatro años del Gobierno. Y sostuvo que si bien, en un principio esta cifra fue catalogada como “demasiada ambiciosa”, al día de hoy se han entregado 60.222 mil viviendas y otras 131.077 se encuentran en construcción.
“Esto es una continuidad, es tarea de Estado. Muchas de las viviendas que se inauguran comenzaron en el gobierno anterior, e incluso algunas en el gobierno ante anterior. Y eso es importante decirlo para que en estos temas no haya competencia entre nosotros, sino colaboración y nos sintamos contentos por los logros que como Estado logramos”, sostuvo.
Asimismo, Boric comentó que a la fecha, el ministerio de Bienes Nacionales ha entregado 16 terrenos fiscales en Arica, Antofagasta, Calama, Lo Barnechea, San Miguel, Papudo y Cochrane, donde se construirán más de 3.100 nuevas viviendas. Y valoró el diálogo construido entre aquella cartera con las Fuerzas Armadas, “que ha permitido concretar con el Ejército el traspaso de 12 terrenos, y se están gestionando 30 más”, según indicó.
“Estamos hablando de terrenos bien ubicados, como retazos del Regimiento Pudeto en Punta Arenas, del Campo Militar de Valdivia y del Regimiento Buin en Recoleta, donde construiremos más de 1.000 nuevas viviendas”, dijo.
En tanto, el Presidente de la República destacó la implementación de ciertas ayudas a familias de clase media para acceder a su primera vivienda, como la garantía estatal del 10% para el pie del crédito hipotecario para una vivienda con tope de 4.500 UF.
Y apuntó al Plan Ciudades Justas que, según mencionó, construirá proyectos habitacionales integrales, como lo ocurrido en la Ciudad del Niño de San Miguel, donde a partir de 2024 se edificarán más de 1.200 viviendas sociales con acceso a servicios básicos, áreas verdes y transporte público.
“Para beneficiar a más de 10 mil familias el 2025 extenderemos este Plan a las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Maule, Araucanía, Los Ríos y Magallanes”, sostuvo Boric.
Tras el discurso del mandatario, una de las primeras reacciones surgió a sus palabras fue aquella proveniente del presidente de la Comisión de Vivienda, Fidel Espinoza (PS), quien realizó críticas a través de sus redes sociales.
“En vivienda digamos las cosas con claridad. @GobiernodeChile no ha construido 60.000 viviendas! No podemos sumar en la meta de las 260.00 las que ya venían del gobierno anterior. Eso es una “jugada poco honesta” del Minvu”, mencionó.