El presidente de Turquía Recep Tayip Erdogan se prepara para encabezar un nuevo mandato- el tercero para él- al frente del gobierno de Turquía después de ganar las elecciones nacionales el pasado domingo.
Para la asunción se llevará a cabo una ceremonia que contará con la presencia, entre otras autoridades internacionales, del secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg.
"El presidente también prestará juramento en el Parlamento. (…) Después se celebrará la ceremonia de investidura, a la que asistirán líderes extranjeros, y habrá una cena. Creo que tras la ceremonia, el señor presidente develará la nueva composición del Gabinete de ministros", informó el director de comunicaciones exteriores.
Después de conocidos los resultados de los comicios, Erdogan se manifestó al respecto y mostró entusiasmo de cara al próximo mandato: “Nuestra nación nos confió la responsabilidad de gobernar el país durante los próximos cinco años. Cumpliremos todas las promesas hechas al pueblo”.
De esta manera, el presidente turco gobernará hasta 2028 y completa un ciclo de 25 años al poder, debido a que asumió como primer ministro en 2003.
Erdogan llegaba al balotaje de un nuevo proceso electoral con ventaja en los sondeos pese a las intenciones de cambio de una parte de los votantes, además de una inflación galopante y denuncias de las restricciones de las libertades en un país en el que hay decenas de miles de opositores presos o en exilio.
El mandatario turco fue electo el pasado domingo. Tras el conteo de 98% de los votos, según la agencia de noticias pública Anadolu, Erdogan, al frente del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), alcanzaba 52,1% de los votos frente a 47,9% para su rival, el socialdemócrata Kemal Kilicdaroglu.
Los resultados confirmaron los pronósticos, para los que el presidente llegaba como favorito. En la primera vuelta, el 14 de este mes, Erdogan salió primero con más de cuatro puntos porcentuales por delante de Kilicdaroglu, quien encabezaba con su espacio Partido Republicano del Pueblo (CHP) una amplia coalición con otras cinco fuerzas. Sin embargo, Erdogan no contó con los votos necesarios como para evitar el balotaje de ayer.