Plazo fijo en criptomonedas: cómo invertir paso a paso y cuáles son los beneficios

 Plazo fijo en criptomonedas: cómo invertir paso a paso y cuáles son los beneficios

Aunque muchos no lo sepan, las plataformas con criptoactivos permiten acceder a una suerte de plazo fijo. Lo que solemos llamar plazo fijo en el contexto del sistema financiero tradicional, en el ecosistema de criptomonedas se llama staking o yield farming (en español, “agricultura de rendimiento”). ¿Pero cómo invertir y cuáles son los beneficios y riesgos?

El plazo fijo en criptomonedas tiene condiciones similares a uno tradicional pero ofrece mejor rentabilidad. En los últimos años, el ahorro en monedas digitales se ha convertido en una de las opciones más elegidas para dolarizar las inversiones sobre todo a través de las stablecoins. Esto se debe a que una de las características fundamentales de las criptomonedas es aumentar su valor con el paso del tiempo.

La mayoría de los compradores de cripto, luego de adquirir los activos, los deja inmóviles en su cuenta, simplemente esperando su revalorización en el futuro. Sin embargo, existe una manera de maximizar las ganancias en dólares al colocar las monedas en un plazo fijo, generando intereses que pueden llegar a ser mucho mayores a los de un plazo fijo tradicional. Esto puede realizarse a través de distintas técnicas como el staking y el yield farming.

El yield farming es una técnica de inversión en criptomonedas que permite a los usuarios obtener ganancias a través de la provisión de liquidez a ciertas plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). A menudo se requiere una participación activa y constante para maximizar los rendimientos en yield farming, y los rendimientos pueden ser bastante variables y estar sujetos a fluctuaciones en el mercado.

En tanto, el staking se refiere a la acción de mantener una cierta cantidad de criptomonedas en una billetera específica y bloquearlas para ayudar a mantener la red de esa criptomoneda en funcionamiento. Los participantes en el staking pueden ganar recompensas en forma de más criptomonedas, simplemente por mantener sus monedas bloqueadas.

Para cualquiera de estas dos estrategias, los inversores depositan sus criptomonedas en una plataforma DeFi específica y reciben criptomonedas o tokens a cambio. Estas recompensas pueden usarse luego para obtener una tasa de interés, recibir intereses por proveer liquidez o incluso para votar en decisiones de gobernanza de la plataforma. Asimismo, se pueden vender, como cualquier otra criptomoneda.

Más allá de los protocolos DeFi, también hay plataformas centralizadas que ofrecen este tipo de servicio de inversión. Por ejemplo, los exchanges más reconocidos, como Binance, Coinbase etre otros.

Paso 1: comprar criptomonedas

Para comenzar, lo primero que hay que hacer es abrir una cuenta en una exchange de criptomonedas y comprar alguna de ellas, ya sea Bitcoin, Ether, DAI, etc.

Paso 2: elegir la plataforma adecuada

Lo recomendable es optar por una plataforma con un buen sistema de staking y yield farming y por supuesto, buenos intereses. Puede ser la misma en la que compramos las criptos o no.

Es importante también asegurarse de que no tengan antecedentes de hackeos y que cuenten con un código auditado por empresas calificadas.

Paso 3: configurar los parámetros y esperar

Una vez elegida la plataforma, es necesario habilitar la opción de invertir las criptos en protocolos de finanzas descentralizadas (generalmente lo encontramos en la sección de configuración).

También podrás elegir los parámetros, como la cantidad de criptomonedas a colocar y el tiempo de permanencia en un depósito a plazo fijo.

En base a estas elecciones se mostrará la rentabilidad anual en dólares.

Los intereses pueden variar según distintos factores: la plataforma elegida, el momento de la operación, la criptomoneda, entre otros. El beneficio promedio hoy en día es del 5% anual. Luego de completar los parámetros, solo habrá que bloquear y esperar a generar las ganancias.

Si lo deseás, podés deshacer la operación fácilmente. Los fondos estarán disponibles en un plazo promedio de 72 horas, dependiendo de la exchange.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario