Al abordar las distintas alternativas de inversión disponibles para la coyuntura actual, tanto a nivel local como internacional, se mencionaron diversas opciones vinculadas con la economía real. En ese aspecto, Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz, hizo mención a la posibilidad de invertir desde Argentina en edificios en Estados Unidos.
En ese sentido, en primer término, Chomer realizó un diagnóstico de la economía actual norteamericana y qué puede ocurrir en el futuro cercano: “El contexto actual puede entenderse después de una serie de diferentes hechos que ocurrieron en los últimos años: la pandemia, la guerra, inflación y suba de tasas. Entiendo el momento actual como si fuera un lago en el que cayó una piedra, se formaron las olas y estas tienden a ser cada vez más suaves. El contexto de hoy no es tan dramático como fue en 2022. La inflación estuvo alta y está tendiendo a bajar. Y lo opuesto ocurre con las tasas, que venían subiendo y se están acomodando en el orden del 5%. La economía de Estados Unidos da muestras de señales de solidez. No se vio pánico a nivel internacional este año. ¿Qué se puede esperar? Seguramente algunos resabios de recesión, que no creo que sea tan dramática. Sino una técnica de dos o tres trimestres. Pero Estados Unidos siempre tiende a superar las crisis de forma rápida”.
En ese escenario, surgen distintas alternativas de inversión vinculadas a la economía real. Por caso, desde Dividenz ofrecen la posibilidad de invertir en real estate en Estados Unidos. “Hoy el público puede invertir desde acá en un edificio o un conjunto de edificios en Estados Unidos, que están construidos, ocupados y con proyectos de hacerle mejoras, y apostar a un negocio que se fundamenta en los alquileres mensuales y la posibilidad de vender el activo a un valor mayor en un futuro. El ticket mínimo para la inversión es de u$s20.000. Los productos son edificios multifamiliares, ubicados en lugares seleccionados”, explicó Chomer.
La elección tanto de la ciudad como del barrio, además del inmueble en sí, son algunos de los factores que se tienen en cuenta antes de realizar la inversión. Y ahí residirá, también, la ganancia en un futuro. “En Estados Unidos se habla de distintos lugares para invertir, siempre fue un clásico Miami o Nueva York, pero una inversión inmobiliaria debe ser analizada en base a la ubicación. Una buena ubicación le da muchas chances a un negocio exitoso. Se elige Estados Unidos por la seguridad jurídica y la fortaleza del Estado. Pero también se elige qué estado, qué ciudad y en qué barrio se va a comprar. Buscamos elegir los mejores negocios, que son aquellos en los que invierte el norteamericano. No me gusta prometer rentabilidades porque es una renta variable, pero el track record de Dividenz en los últimos años, ha orillado el 20%. Son tasas sólidas y seguras”, concluyó Chomer.