Bolsas operan estables entre recorte de la OPEP+ y aumento de las tensiones entre Washington y Beijing

Bolsas operan estables entre recorte de la OPEP+ y aumento de las tensiones entre Washington y Beijing

El mercado bursátil arrancaba la semana con leves variaciones mixtas este lunes, en una sesión marcada al inicio de las negociaciones por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) que disminuye la oferta del commodity, y una mayor tensión gepolítica entre Washington y Beijing por un roce marítimo en el estrecho de Taiwán.

Los futuros del Nasdaq 100 bajaban 0,15%, mientras que los del S&P 500 y los del Dow Jones se negociaban planos. En Europa, sólo mostraba cambios relevantes el FTSE 100 de Londres, que subía 0,51%.

Hoy a las 10 de la mañana en Estados Unidos el Instituto de Gestión de Suministros publicará su indicador de servicios correspondiente a mayo, donde se espera un leve aumento hasta los 52,4 puntos.

Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei 225 de Tokio aumentó 2,2% a nuevos máximos desde 1990 y el Hang Seng hongkonés subió 0,84%, mientras que el CSI 300 de China continental bajó 0,46%.

El petróleo Brent crecía 2,17% a US$ 77,77 el barril en medio de un rally de los hidrocarburos, ya que Arabia Saudita anunció que en julio recortará su producción de crudo en 1 millón de barriles diarios, tras la reunión de la OPEP+ que tuvo lugar el fin de semana.

En noticias geopolíticas, un importante foro internacional de defensa en Singapur finalizó este domingo sin que los representantes de China y EEUU tuvieran un diálogo directo, a la vez que se acusaron mutuamente de incrementar las tensiones mientras buques de ambos países casi colisionan en el estrecho de Taiwán.

La sesión del viernes estuvo marcada por un vivo entusiasmo que catapultó al Nasdaq Composite a su mejor puntuación en 14 meses. Esto, luego que el Congreso de EEUU despachó el proyecto de ley que sube el techo de la deuda, mientras que el Departamento del Trabajo dio cuenta de un mercado laboral resiliente y donde a la vez se van mitigando algunas presiones inflacionarias.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario