Este lunes el Banco Central entregó los resultados de la segunda edición de la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP), correspondiente al trimestre móvil febrero-marzo-abril. El sondeo había presentado sus primeros resultados el 4 de mayo.
Para esta encuesta, se incluyó a 450 empresas privadas con más de UF 100.000 en ventas anuales de distintos sectores, salvo minería, pesca, agricultura y electricidad, gas y agua. El objetivo del sondeo es indagar en las dinámicas de fijación de precios de las empresas y sus expectativas económicas, incluyendo estimaciones de inflación a 12 y 24 meses.
En cuanto a la evolución de factores de la empresa en los últimos tres meses, el nivel de ventas bajó respecto a lo registrado en marzo (40,8% versus 43,9%). Esto “indica un escenario en que sus precios de venta se han desacelerado en el último trimestre móvil”, explican en el instituto emisor.
Por su parte, ha mejorado la disponibilidad de insumos, “con costos que se mantienen en niveles elevados, pero en una progresiva tendencia de disminución”.
“Las empresas declaran que sus niveles de venta llevan dos trimestres móviles sin ejercer presiones sobre los precios”, dice el reporte del Banco Central. Sobre los factores que más influyen a la hora de ponerle un precio al producto o servicio, estos son: costos, precio del dólar y disponibilidad de insumos.
Con respecto a los resultados entregados el mes pasado, aumenta el porcentaje de empresas que esperan que sus precios de venta sigan al alza en los próximos 12 meses: si antes era 69% de la muestra, ahora en abril ese número subió a 71,5%. En cuanto al número que espera que sus costos de insumo aumenten en los próximos 12 meses, este se mantiene en 72% respecto al sondeo previo.
La mediana de las expectativas de inflación de las empresas se mantiene igual desde enero de 2023 para los próximos 12 y 24 meses. De aquí a 12 meses se ubicaría en un 7% anual, mientras que en un plazo de dos años bajaría a 5%.
Estos se mantienen alejados de los que espera el Banco Central, con un 4,6% en diciembre de este año, y un 3% en el mismo mes pero de 2024.