El teletrabajo llegó para quedarse (pese a quien le pese)

 El teletrabajo llegó para quedarse (pese a quien le pese)

El teletrabajo ha sido uno de los cambios más significativos que ha traído la pandemia. Ante la necesidad de continuar con la actividad laboral, muchas empresas han optado por implementar el trabajo remoto, y los resultados han sido más que satisfactorios. Sin embargo, como suele ocurrir con cualquier cambio, ha habido críticas y preocupaciones por parte de algunos empresarios y líderes tecnológicos.

En una entrevista reciente, el CEO de ChatGPT, Sam Altman, manifestó que en la oficina se alcanza una mejor tasa de productividad que en un esquema de trabajo remoto. Por su parte, Elon Musk, el fundador de Tesla, ha declarado que aquellos empleados que deseen trabajar desde casa deben estar en la oficina un mínimo de 40 horas a la semana, o de lo contrario deberán dejar la empresa. Estas posturas han generado cierta controversia y preocupación en torno al futuro del teletrabajo.

No obstante, creemos que el trabajo remoto ha venido para quedarse. Las reacciones de estos empresarios están mayormente ligadas a intentar volver a tener mayor control sobre sus trabajadores. El avance masivo del home office durante la pandemia otorgó a los trabajadores “demasiadas libertades” según se puede leer en las posturas de estos CEO´s y su reacción pareciera que debe leerse en este sentido.

Nuestro caso con The Flock, la startup que fundamos en 2021, ha demostrado que el teletrabajo puede ser una excelente opción para unir un proyecto con talentos freelancers que pueden llevarlo adelante de modo 100% remoto y asincrónico.

El hecho de poder dar con los mejores perfiles para llevar adelante tareas de diferentes partes del mundo era una cosa totalmente impensada años atrás y que sería imposible sin el trabajo a distancia.

La asincronicidad, es decir, que las personas pueden trabajar en cualquier momento es otro de los beneficios de esta metodología. Esto permite una mayor flexibilidad y adaptación a las necesidades personales de cada trabajador, lo cual repercute no solo en la eficiencia sino también en la cuestión motivacional. Además, podemos agregar que el trabajo remoto reduce los costos de desplazamiento y permite a las empresas expandir su alcance.

Aunque es cierto que para ciertos tipos de trabajos y tareas la presencialidad y el intercambio grupal pueden ser particularmente beneficiosos, no creemos que las empresas puedan volver atrás con el teletrabajo. Los beneficios del trabajo asincrónico y a distancia son palpables, y es difícil imaginar que las compañías que se vean beneficiadas por estos métodos den un paso atrás.

En resumen, el teletrabajo ha sido uno de los cambios más significativos que ha traído la pandemia, y creemos que ha llegado para quedarse, pese a quien le pese.

CEO de The Flock.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario