Día Mundial del Medio Ambiente: por qué se celebra cada 5 de junio

 Día Mundial del Medio Ambiente: por qué se celebra cada 5 de junio

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1973 , cuando por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se buscó establecer una fecha para fomentar la conciencia global sobre la importancia de proteger nuestro planeta y promover la acción individual y colectiva para abordar los desafíos ambientales.

Surgió como una respuesta global a la creciente preocupación por los problemas ambientales que enfrentamos como sociedad. Desde entonces, esta conmemoración ha ganado importancia y se ha convertido en una plataforma clave para impulsar cambios positivos en todo el mundo.

El Día Mundial del Medio Ambiente 2023, tendrá como sede a Costa de Marfil y sera apoyado por los Países Bajos. Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en un tema específico que aborda un desafío ambiental crucial, en este caso se centrará en las soluciones a la contaminación por plásticos bajo el lema de #SinContaminaciónPorPlásticos.

Esta campaña, se trata de un recordatorio de que la actuación de las personas frente a la contaminación por plásticos es importante. Y que las medidas que los gobiernos y las empresas están tomando para hacer frente a la contaminación por plásticos traen consecuencias sumamente perjudiciales.

En otras oportunidades, los temas han incluido la biodiversidad, el cambio climático, los bosques, los mares y océanos, entre otros. Para conmemorar esta fecha, se llevan a cabo diversas actividades, como eventos educativos, plantaciones de árboles, limpiezas de espacios naturales y conferencias.

Las acciones individuales, por pequeñas que parezcan, pueden marcar la diferencia. Estas son algunas que podemos hacer para colaborar.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario