Acción de Banco Macro salta 13% tras negociación con Itaú y despega todo el sector financiero

 Acción de Banco Macro salta 13% tras negociación con Itaú y despega todo el sector financiero

Las acciones del sector financiero se disparan con fuerza, lo que impulsó al S&P Merval a anotar su mayor suba diaria en varias semanas. Lo que sucedió fue que el Banco Itaú confirmó que se encuentra en conversaciones con el Banco Macro para vender sus operaciones en Argentina.

Mauro Mazza, el jefe de Reserch de Bull Market, en diálogo con Ámbito confirmó esta información. "La suba de hoy está vinculada con comentarios y un hecho relevante de Itaú que dice la intención de Banco Macro de comprarles su unidad de negocio en Buenos Aires. Siempre genera procesos de revaluación estas compras".

"De hecho algunos plantean que si locales compran es porque ven negocio a futuro, la pregunta es porque los brasileros no esperaron a 2024", opinó Mazza y amplió su visión sobre este movimiento: "Banco Macro se compra un problema, más del 200% del patrimonio de Itaú está expuesto a Letras del BCRA y Bonos Soberanos. Si bien es una cartera chica de activos, menor a los 200 mil millones de pesos, la realidad es que aumentará la exposición del banco al Estado".

El jefe de Reserch de Bull Market también dijo que "el mercado comenzó a pagar Valor Libros y no tanto ROE de los negocios que está por los suelos" y consideró que el sector bancario está intentando volver a los máximos que sucedieron durante la recompra de bonos lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Otro factor que nombró fue el canje de deuda. "Está prácticamente toda indexada a Dollar Linked y CER, lo que da cierta seguridad al sector sobre la porción del patrimonio expuesta. Nos preocupa que los bonos no acompañen y todo sea un movimiento de equity. Los bancos son los sectores mas sensibles a la prima de riesgo soberana, y parece estar ignorandola por ahora. En algún momento los inversores deberán plantearse si pagar Valor Libro o ROE", cerró Mazza.

Juan José Vázquez de Cohen, también en diálogo con este medio, también vinculó la suba del sector financiero, por un lado al canje de deuda en pesos, y por el otro, a la intención del Banco Macro de adquirir la unidad de negocios de Itaú.

"Están en parte respondiendo a la suba fuerte que se viene dando en los bonos soberanos. Siempre ha pasado que cuando se han anunciado canjes de deuda en pesos. La perspectiva de que bueno sea buen canje y se ´rolloveen´ los vencimientos de corto plazo principalmente dado de la tenencia que tiene el sector público. Y sujeto que es lo que quede con el sector privado. Esto ha ayudado a descomprimir el miedo que hay en lo que es el mercado de renta fija en pesos que es el que más afecta a los bancos", explicó Vázquez.

Según el analista, el miedo de los bancos justamente tiene que ver toda la exposición a la deuda pública tanto del Tesoro, que es prácticamente similar al patrimonio neto que tienen en promedio de los bancos, más la deuda que tienen del Tesoro por los encajes financieros, que de esa manera se renumeran los encajes en parte de la tenencia, y también por todo el stock del elixir y pases que tienen con el Banco Central.

"Prácticamente el sistema financiero está una situación de dos y medio a uno tenencias con el sector público sobre patrimonio neto con lo cual cualquier variación de riesgo, país o del precio de los bonos le jugaba a favor", explicó Vázquez.

Por último opinó: "También se suma esta noticia del Itaú comprado por el Banco Macro y todos los pagos dividendos que les autorizó el Banco Central a pagar a los bancos que eso ayuda pero dependerá de lo que pase a futuro con lo que es la deuda soberana".

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario