Señal desde EEUU: Taiana recibió un nuevo avión Hércules para la Fuerza Aérea

 Señal desde EEUU: Taiana recibió un nuevo avión Hércules para la Fuerza Aérea

La Fuerza Aérea Argentina incorporó un Hércules C-130 que se suma al Escuadrón I de Transporte. El acto formal tuvo lugar ayer a las 1630 en instalaciones de la I Brigada Aérea, El Palomar con la presencia del ministro de Defensa Jorge Taiana junto al titular de la fuerza, brigadier general Xavier Isaac y como invitado especial, Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina.

La aeronave matriculada TC-60 es de la versión H y comenzó su vida operativa en 1989 asignada a la Guardia Aérea Nacional de los Estados Unidos. La incorporación se hizo a través de un contrato de leasing entre la Fuerza Aérea Argentina y la de los Estados Unidos (gobierno a gobierno) por un período de 12 meses con la habitual opción de compra. Se ha negociado una segunda aeronave con el mismo formato y lapso de uso, a un costo de 70 mil dólares anuales por avión. Un precio se diría simbólico si uno tiene en cuenta que pasarían a dotación de la fuerza una vez cumplido el plazo del leasing.

Estas aeronaves de transporte táctico medio-pesado están en la dotación de la FAA desde 1968 y participaron en el conflicto del Atlántico sur en misiones de despliegue de soldados, carga, exploración, reabastecimiento en vuelo y hasta una inusual operación de bombardeo a un buque petrolero que asistía a la flota británica. Cumplen el rol de unir el continente y la base antártica Marambio, abastecimiento de carga y personal, movilidad de fuerzas especiales, vuelos de apoyo humanitario y en emergencias climáticas.

La fuerza tiene planificada una modernización del TC-60 con el mismo kit de actualización que recibieron sus 5 aviones Hércules en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). La intervención de la planta cordobesa, certificada por el fabricante estadounidense Lockheed Martin, permite prolongar la vida útil del Hércules por al menos 20 años y mejora las prestaciones operativas, incluye cambios en los sistemas de navegación y comunicaciones, alerta y vigilancia, búsqueda y rescate, visión nocturna, y mejoras como la digitalización del sistema de indicación y cantidad de combustible, control electrónico de hélices, entre otros.

Como sucedió en incorporaciones previas de excedentes de los Estados Unidos, -el caso de los aviones de enlace Beechcraft C-12 Huron para la Fuerza Aérea Argentina y la Armada-, la negociación se hace dentro del programa FMS (sigla inglesa de Foreign Military Sales), operatoria del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para facilitar la venta de armas, equipamiento de defensa, servicios de defensa y entrenamiento militar a países considerados socios, aliados o elegibles.

Consultado por este diario, el legislador radical Julio Martínez, vicepresidente de la Comisión de Defensa del Senado dijo: “El discurso oficial apeló a que esta incorporación como otras anteriores se hacen con aportes del FONDEF, la semana pasada presenté proyectos para reclamar al Poder Ejecutivo por el incumplimiento de la ley de creación del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF)”.

En el proyecto Martínez insta al PEN “a realizar las readecuaciones presupuestarias necesarias para cumplir con el Artículo 4º Inciso 1 de la Ley 27565 de creación del Fondo Nacional de la Defensa”. Según el senador riojano, “este Gobierno, lo único que hizo es renombrar como FONDEF el Inc.18 del presupuesto del Ministerio de Defensa. No se asignaron fondos extra, sino que solo se renombró a fondos que ya se asignaban todos los años, a pesar del Artículo 4 de la ley FONDEF ya citado.”

El ex ministro de Defensa concluyó: “No cabe ninguna duda que en la práctica no se aportaron recursos adicionales al ya de por sí escaso presupuesto en Defensa, incumpliendo flagrantemente lo estipulado en la Ley. Hasta el momento, el FONDEF no pasó de una buena idea (n.r. el autor de la ley fue el entonces diputado Agustín Rossi, ex ministro de Defensa) que contó con un amplísimo apoyo parlamentario”.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario