Dólar financiero: el CCL cae más de $6 y el MEP abre la rueda al alza

 Dólar financiero: el CCL cae más de $6 y el MEP abre la rueda al alza

El dólar financiero vuelve a caer este jueves 8 de junio y suma su tercera jornada consecutiva a la baja. En tanto, el dólar MEP sube tras anotar una baja en la ronda anterior. Esto sucede en un contexto en el que crecen las expectativas por el viaje que hará el ministro de Economía, Sergio Massa, para negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

El "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio-Tiempo o PPT- cae $6,98 (-1,4%) hasta los $482,87. En efecto, el spread con el oficial se ubica en 98,3%.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el segmento PPT- sube $3,92 (+0,8%) hasta los $476,68. La brecha con el oficial en 95,8%.

En tanto, el dólar blue se mantiene estable a $484, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. Así, la brecha con el oficial continúa en un 98,8%.

El Gobierno sigue negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) reprogramar metas y adelantar desembolsos, días después de renovar y ampliar una línea de "swap" de monedas con China, con la idea de dar margen al banco central (BCRA) para contener la cotización del peso y frenar la salida de reservas.

Un grupo de economistas latinoamericanos instó el miércoles al FMI a adoptar reformas inmediatas, similares a las de los bancos centrales, para prepararse para una próxima crisis en los mercados emergentes, ante un aumento del riesgo asociado a la fragilidad y a los récords de deuda soberana.

Por otra parte, Argentina celebrará elecciones presidenciales en octubre, con primarias en agosto, en medio de tensiones en la conformación de alianzas y listas a pocos días de los respectivos cierres, con el condicionante de una inflación que podría superar el 130% en 2023, según consultoras privadas.

"El panorama financiero unido a un panorama político cargado de incertidumbre conforman una situación particularmente desafiante (...) El cariz de las medidas que se ensayan no buscan soluciones de fondo recurrentes, sino alivios temporales mediante más deuda", afirmó VatNet Financial Research.

En ese marco, el Ministerio de Economía anunció el lunes pasado una operación de conversión voluntaria de activos en pesos con vencimientos en junio, julio, agosto y septiembre por otros títulos con amortización entre agosto de 2024 y enero de 2025.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- cotiza a $511,58. De esa forma, cumple 11 jornadas por arriba del tipo de cambio ilegal.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se vende a $422,05.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, se negocia a $244,45 por unidad para la venta.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- se comercializa a $447,63.

El dólar blue se vende a $484 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin opera en los $490,49, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario