En la actualidad, la mayoría de las personas tiene o tuvo dispositivos tecnológicos que requieren cargarse al menos una vez al día, como celulares, tabletas y computadoras portátiles. Durante el proceso de carga, es normal que tanto el dispositivo como el cable y el cargador se calienten ligeramente, especialmente si se utiliza una carga rápida.
Sin embargo, en algunas ocasiones, el dispositivo puede experimentar un sobrecalentamiento excesivo, lo cual puede ocasionar daños a largo plazo. Por lo tanto, es importante estar siempre atento al calentamiento que se produce durante la carga de los teléfonos móviles, tabletas o portátiles, y detectar las posibles causas que generan dicho sobrecalentamiento para evitar cualquier tipo de daño.
El sobrecalentamiento durante el proceso de carga de los celulares puede tener diversas causas. Una de las más comunes es el uso de un cargador defectuoso o de baja calidad, por lo que es recomendable adquirir uno de la marca correspondiente o uno autorizado por el fabricante.
Otro factor común es utilizar un cargador con una capacidad superior a la que tu dispositivo puede tolerar. Por esta razón, siempre se aconseja utilizar cargadores del mismo fabricante. También es posible que el problema se encuentre en el enchufe al que se conecta tu equipo.
Puede que esté dañado o que haya demasiados dispositivos conectados en un mismo enchufe (como suele pasar en los alargues o "zapatillas"). Para estos casos, se recomienda llamar a un electricista para que verifique el estado del enchufe y realice cualquier cambio necesario.
Por último, existe la posibilidad de que el problema resida en tu teléfono móvil, tableta o computadora portátil, posiblemente relacionado con la batería u otro componente. En este caso, será necesario llevar el dispositivo a un técnico para que lo revise y realice las reparaciones necesarias.