Inseguridad en AMBA: crecen los robos salvajes en lo que va del año

 Inseguridad en AMBA: crecen los robos salvajes en lo que va del año

Un nuevo informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Provincia de Buenos Aires (PBA), en lo que va de 2023, hubo 1.200 robos salvajes con 22 homicidios en ocasión de robo. A su vez, el informe determina que los hurtos salvajes, tanto a casas particulares como en vía pública, no paran de crecer en los dos distritos más poblados de la Argentina.

El análisis fue desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires (DBA) con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados. Estos emplearon la información obtenida por los datos de causas investigadas en la Justicia Nacional de Instrucción de la Nación, más los expedientes penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, Florencio Varela, La Matanza, San Isidro, San Martín, Moreno, La Plata y Morón.

"Las bandas criminales no hacen distinción entre ingresar cuando los residentes no se encuentran o cuando saben perfectamente que hay gente en la casa, de ese modo, este tipo de robos, produce muertes inocentes todo el tiempo", dijo Javier Miglino, Director de DBA.

Los barrios más golpeados son Nuñez, Belgrano y Recoleta en la Capital Federal; y Matheu (Partido de Escobar), Quilmes y Lomas de Zamora en la Provincia de Buenos Aires.

"Lo apuntado sobre robos a casas en Buenos Aires, no desentona con los datos del Archivo de Violencia e Inseguridad para Buenos Aires y el Conurbano del año 2023, que recopila todos los delitos informados por los distintos departamentos judiciales de la Provincia de Buenos Aires (Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, La Matanza, Florencio Varela, La Plata, etc.), más lo actuado por los Juzgados Nacional en lo Criminal de Instrucción", dijo Miglino.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario