"Lasso no tiene palabra", dice Carrasco ante su salida de la Gobernación de Azuay

Tajante y con voz firme, el exgobernador del Azuay, Paúl Carrasco, señaló en rueda de prensa que el presidente “Guillermo Lasso no tiene palabra”. Esto a días de que el mandatario haya renovado siete gobernaciones del país, entre ellas, la recién asumida por Carrasco.

Asimismo, declaró que "poco le importa (al presidente Lasso) la provincia del Azuay" e indicó que las propuestas planteadas por él al gobierno central (en materia social, vial, económico y de seguridad) habrían incomodado al mandatario y el grupo de ministros que lo acompañan.

El ahora exgobernador del Azuay también explicó que el Gobierno se sintió incómodo porque en un mes, él realizó el trabajo que ellos (poder central) no hicieron en dos años.

“El presidente no tiene palabra”, dijo antes de contar que la primera razón por la que cree que fue cesado de la Gobernación del Azuay es por el trabajo interinstitucional en seguridad que estaba realizando por la provincia.

“Nosotros tuvimos 40 operativos semanales y planteamos un nuevo modelo de gestión de seguridad”, adujo. Además, las críticas al Ministerio de Obras Públicas por el centralismo marcado y la nula atención en Azuay, según continuó, pudieron haber influido en la decisión.

LEE TAMBIÉN: Estos son los binomios perfilados para la Presidencia de Ecuador

El exgobernador Carrasco indicó también que había planteado un modelo descentralizado para la atención vial, donde el Municipio y la Prefectura, a través de Asfaltar, se hagan cargo de la limpieza de vías en mal estado.

La decisión de que la Comisión de Tránsito del Ecuador pare sus operativos para que se haga una veeduría desde los tenientes políticos a operativos de la institución por presuntas denuncias de corrupción en Gualaceo, sería para Carrasco otra de la razones para que haya depuesto de la representación del gobierno en Azuay.

SIGUE LEYENDO: La división pasa factura: ID y Pachakutik no pueden inscribir candidatos

Finalizó anunciando una propuesta para que desde las urbes que comprenden el Austro ecuatoriano se plantee estructurar la Asamblea Constituyente para que ciudades y provincias tengan autonomía para trabajar en sus necesidades.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario