Gran Bretaña rechazó visita argentina a feria aérea

 Gran Bretaña rechazó visita argentina a feria aérea

Las autoridades organizadoras de la Royal International Air Tattoo (RIAT 2023), enviaron una nota declinando la invitación previa para que el Boeing T-99 de la Fuerza Aérea Argentina participe en el evento a desarrollarse en la base aérea Fairford, ubicada en Gloucestershire a unos 200 kilómetros de Londres.

La página web oficial de la muestra publicó el 8 de junio pasado que “el Boeing 737 argentino previamente anunciado ya no participará en el Royal International Air Tattoo 2023”. Después de 42 años la Fuerza Aérea Argentina iba a presentar un avión en una feria aeronáutica militar en el Reino Unido.

En 1981 participó con el Hércules KC-130 matrícula TC-70, fue la última vez que el país desplegó una aeronave militar en suelo británico. El evento aeronáutico Royal International Air Tattoo (RIAT) de contenido militar se lleva a cabo cada año, a mediados de julio, organizado por la Asociación de Caridad de la Fuerza Aérea británica.

Semanas atrás, antes del veto al T-99, el sitio RIAT 2023 publicaba: “Otra atracción estrella para algunos entusiastas de la aviación en RIAT 2023 será la asistencia de la Fuerza Aérea Argentina! Traerán su avión de transporte Boeing 737-700 para una exhibición estática, y esperamos darles la bienvenida de nuevo al Air Tattoo”.

Se había planificado aprovechar el vuelo del T-99 para traslado de personal de relevo asignado al contingente de Cascos Azules de la misión de paz en Chipre y hacer una escala entre el 14 y 16 de julio en la base británica Fairford para exhibirlo en el parque estático de Air Tattoo.

La presencia del T-99, un avión de pasajeros militar pero que luce en la nariz justo debajo de la cabina, el nombre: Islas Malvinas, parece haber agitado sentimientos de rechazo en asociaciones de veteranos de guerra británicos. La nota oficial de RIAT 2023 dirigida al titular de la FAA, brigadier general Xavier Isaac comunica, palabras más o menos, que la decisión de vetar la participación del T-99 bautizado Islas Malvinas, se debe a la “sensibilidad” que aún existe en amplios sectores de la sociedad tras el conflicto del Atlántico sur. La aeronave bautizada Islas Malvinas, topónimo criollo, fue la excusa política británica que dio por tierra una oportunidad de acercamiento entre militares de los dos países. En un intento de disculpa, los organizadores invitan a reemplazar el vetado T-99 por otro avión de la fuerza.

El tema de la identificación de accidentes geográficos del archipiélago, toponimia nacional vs. británica, nunca avanzó más allá de aquella declaración conjunta conocida el 14 de julio de 1999 que firmó el entonces canciller Guido Di Tella y su par británico Robin Cook.

El punto IV. “Fomento de la confianza con vistas a un mayor desarrollo de la reconciliación y del mutuo entendimiento”, en el acápite 2 decía; “El Gobierno argentino está dispuesto a analizar la cuestión de la toponimia en las Islas Malvinas. Con ese propósito continuará las consultas con las instituciones nacionales apropiadas”

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario