El cambio climático está sucediendo y es consecuencia de ciertas actividades de los humanos, especialmente en los últimos dos siglos, y más significativamente, en las últimas décadas.
Actualmente, se conoce el origen de las emisiones de gases de efecto invernadero, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, principales responsables del calentamiento de la atmósfera. Rastreando su procedencia, se sabe que más de la mitad de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero proceden exclusivamente de tres países: China, Estados Unidos e India.
Algunos efectos del cambio climático son:
Calcular el precio del cambio climático es una tarea grande, porque alcanza prácticamente a todos los sectores de la sociedad, y de forma global. No solo hay que contabilizar el dinero que se pierde con la reducción de la productividad de los cultivos y la ganadería, o el precio de los tratamientos médicos de las personas afectadas, también hay contabilizar, de algún modo, las pérdidas ecológicas, y eso es muy difícil.
En una reciente investigación, especialistas cuantificaron el impacto que el cambio climático puede causar en los ecosistemas entre los años 2025 y 2050. Para elaborar el informe partieron de un escenario de incremento de emisiones moderado, y con una predicción de incremento de 3 ºC para 2100, considerado como el escenario más probable dadas las circunstancias.
Si todo sigue como está, en el segundo cuarto del siglo XXI se acumulará un volumen de impactos ambientales igual a 23,2 billones de dólares. Una cantidad 16 veces superior al Producto Bruto Interno (PBI) de toda España, y el 86% del PBI de Estados Unidos.
Según los investigadores y diferentes activistas, los que deberían hacerse cargo de los costos son todas las empresas relacionadas a los combustibles fósiles, quiénes contaminan en mayor medida hace años.
Las 21 empresas más importantes del sector están detrás del 36% de las emisiones globales. Pero no a todas las compañías les corresponde la misma parte proporcional del pago.
El monto más alto de estas 21 empresas cuesta cerca de 209 millones de dólares anuales durante los 25 años de previsión del estudio. La empresa con la porción más grande de la "torta" es Saudi Aramco, con un costo acumulativo de 1,11 billones (un 20%), seguida de Gazprom (522 mil millones, casi un 10%); ExxonMobil (478 mil millones, un 9%), Shell (424 mil millones, un 8%) y BP (377 mil millones, un 7%).
El impacto de la empresa Saudi Aramco es tan enorme, que para compensar el daño económico debería pagar, de 2025 a 2050, la cantidad de 42 700 millones de dólares al año; pero por exagerada que pueda parecer esa cantidad, ese valor apenas representa el 25 % de sus ganancias netas del año 2022.