Massa anunció en Ford inversión de u$s660 millones: "El camino de Argentina es vender trabajo al mundo"

 Massa anunció en Ford inversión de u$s660 millones:

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció más inversiones automotrices y reglamentación de la ley de impulso al sector, según informó el Palacio de Hacienda.

En su discurso, Massa dijo que "cada dólar que las manos de los trabajadores van a generar para la Argentina vale doble porque es valor agregado y porque compensa el daño que la sequía le hizo a la Argentina".

También expresó que "el camino de Argentina es vender trabajo al mundo para no tener que depender de nadie, para no tener que andar de mendigo al mundo".

Desde la planta de la empresa automotriz Ford en la localidad bonaerense de General Pacheco, Massa anunció una inversión para producir la nueva Ranger en la Argentina. Se estima que el 70% de la producción de este vehículo va a estar destinada a la exportación.

La inversión se realiza en el marco de la reglamentación reciente de la Ley de Promoción de la Industria Automotriz (Ley 27.686), que establece un conjunto de medidas de incentivo que buscan fomentar el perfil exportador con una mejor inserción internacional.

"Estamos viviendo un ejemplo de una política de Estado construida sobre la base de una cadena de valor completa. Cuando miramos acá encontramos a los trabajadores que orgullosos en esta planta de alguna manera, participaron en la planificación, en el proceso de desarrollo de la política para poner en marcha este proyecto", expresó Sergio Massa.

También dijo que cuando "vemos a los autopartistas, muchos de los que son proveedores de un proceso integrado de producción y vemos también a Ford, un símbolo para la Argentina en términos de proyectos de desarrollo automotriz. Para nuestra provincia y obviamente para quienes somos de Tigre y de alguna manera sentimos orgullo de lo que representa Ford para Tigre y para Pacheco".

Además de mejorar la integración de autopartes locales, se busca generar puestos de trabajo de calidad, promover el desarrollo y la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las nuevas motorizaciones con tecnologías híbridas, eléctricas, de hidrógeno, a gas y biocombustibles, entre otros tipos de motorizaciones.

En mayo la producción de vehículos automóviles fue de 53.282 unidades, el mayor volumen de producción para un mes de mayo desde 2013, mientras que la producción creció 14,8% en forma interanual.

El régimen anunciado el lunes habilita la importación de vehículos incompletos para promover el desarrollo de plataformas de producción de nuevos modelos en Argentina. El régimen ofrecerá beneficios arancelarios y tiene como objetivo la integración nacional y exportaciones.

El nuevo régimen habilita la reducción en los Derechos de Importación Extrazona para vehículos totalmente desarmados e incompletos (IKD). Para acceder y mantenerse dentro del régimen, las terminales automotrices en el país deberán establecer metas anuales de incremento de contenido local, aumento de las exportaciones y sustentabilidad en la balanza comercial.

El objetivo es continuar impulsando a un sector que se destaca como uno de los motores del crecimiento de la industria nacional, que hoy se ubica 16,4% por encima de la pre-pandemia. Según el informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en mayo de este año la producción nacional de vehículos automóviles creció un 14,8% interanual, lo que representó el mayor volumen de producción en 10 años para ese mes. En tanto, el acumulado a mayo creció 24% respecto al mismo periodo de 2022, y fue el mejor inicio desde 2014.

En relación con las exportaciones, el sector exportó 30.279 unidades de vehículos en mayo, 13,1% más que un año atrás. Asimismo, en los primeros cinco meses se exportaron 128.753 unidades y crecieron 19% respecto a enero-mayo de 2022, presentando el mayor volumen de exportación desde enero-mayo de 2014.

En el marco del anuncio del nuevo régimen, Toyota dio a conocer que iniciará la construcción de una planta para producir el utilitario Hiace en Argentina. Se trata de la primera inversión en 23 años para producir un nuevo modelo en Argentina.

Es una inversión de u$s50 millones y va a crear 200 nuevos puestos de trabajo. La empresa ya comenzó con la construcción de una nave industrial que permitirá a partir de enero del 2024 ensamblar los primeros modelos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario