El universo cripto vive una situación de crisis este jueves, luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunciara que frena la suba de tasas momentáneamente y anticipara que la va seguir subiendo dos veces más a lo largo del año.
Así, Bitcoin cayó 3,83% en las últimas 24 horas, hasta los u$s25.013 y Ethereum perdió 5,64% y se ubica en los u$s1.644,5.
Y estas fuertes caídas se explican por las proyecciones de tasas de la Fed, por un lado, pero también por un contexto complejo que plantean las medidas que está tomando la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos.
“Lo que está pasando es que, como cayó FTX y hay muchos fraudes y cierres de bancos en el país del norte, está siendo muy rigurosa con los exchanges, el organismo está tomando medidas con Binance y Coinbase y eso hace que caigan los valores de las criptomonedas”, señala Santiago Amat, especialista en criptomonedas a Ámbito.
Asimismo, indica que incide también en esa dinámica, la crisis de los bancos relacionados al mundo cripto que se dio en Estados Unidos. “En este contexto, se produjo una baja de los precios de las criptomonedas este jueves, cuando Bitcoin alcanzó un piso clave de los u$s25.000”, describe Amat.
Lo que empeoró el contexto, en tanto, es que John Reed Stark, un abogado que formó parte de la SEC, salió a decir que los inversores deberían retirar sus fondos de los exchanges de criptomonedas en el contexto de las acciones que esa entidad llevó a cabo contra de Binance y Coinbase.
El eje de la cuestión radica en que la SEC considera que las criptomonedas son títulos valor que se deben comerciar bajo licencia. Reed Stark dijo que cree que son riesgosas y que los reguladores podrían tener la batalla ganada.
No obstante, las proyecciones de gran parte del mercado indican que junio será un mes positivo para las criptomonedas, por lo que, para este inversor ésta es una oportunidad de compra y opina que se trata de “correcciones que nosotros esperábamos como inversores”.
Noticia en desarrollo.-