Tasas en EEUU: la Fed evalúa el impacto real de su política en el sector financiero

 Tasas en EEUU: la Fed evalúa el impacto real de su política en el sector financiero

Los cambios en las condiciones crediticias han estado en línea con el endurecimiento financiero de la Reserva Federal desde la quiebra del Silicon Valley Bank en marzo, según afirmó el gobernador de la entidad, Christopher Waller.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

Durante una conferencia sobre estabilidad financiera en Noruega, Waller señaló que, aunque los bancos han impuesto condiciones más estrictas para los préstamos desde marzo, estos cambios se ajustan a lo que los bancos han estado haciendo desde que la Reserva Federal comenzó a aumentar las tasas de interés hace más de un año.

Waller destacó que las tensiones financieras en el sector bancario son un factor que él y sus colegas están monitoreando de cerca mientras determinan la postura adecuada de la política monetaria para el futuro. Advirtió que la Fed podría endurecer su política en exceso si no considera la posibilidad de que los bancos estén restringiendo el crédito más de lo necesario para combatir la inflación, por temor a perder depósitos u otras tensiones de liquidez.

Sin embargo, Waller indicó que aún no está claro si las recientes tensiones en el sector bancario han intensificado significativamente el endurecimiento de las condiciones de préstamo más allá de lo que la Fed ya estaba intentando lograr a través de su política de tasas.

Sus declaraciones son las primeras de un funcionario del banco central estadounidense desde que la política monetaria se mantuvo estable esta semana. Aunque también señalaron que es probable que deban aumentar las tasas más de lo previsto para finales de año con el fin de reducir la inflación, que actualmente supera el objetivo establecido del 2%.

Aunque Waller no hizo referencia a la próxima decisión de política de la Fed en julio en su presentación preparada, sus comentarios indican un cambio en las preocupaciones sobre las quiebras de bancos regionales en la primavera; que podrían endurecer las condiciones financieras de manera similar a los aumentos de tasas de la Fed, lo que aumentaría los riesgos de ir demasiado lejos con los incrementos.

Estas consideraciones explican en parte la decisión de la Fed de posponer los aumentos de tasas al menos hasta la próxima reunión para evaluar la situación del sistema financiero y de la economía en general.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario