El avance de la tecnología, tanto para las personas como para las empresas y comercios, significa una enorme ventaja y la simplificación de millones de operaciones. Sin embargo, ese proceso puede traer aparejados problemas de ciberseguridad por la sofisticación de los delitos. Uno de los más aplicados es el malware, un programa malicioso que busca dañar a las computadoras y a los dispositivos móviles para generar algún tipo de estafa.
Al día de hoy, tanto las empresas, como los comercios y los profesionales están muy expuestas a este tipo de situaciones. Por eso, es que desde el Banco Provincia explican cómo operan los ciberdelincuentes con el malware y brindan una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude tecnológico.
Lo primero que hay que destacar es que se ganan la confianza del personal de las empresas o comercios enviándoles correos electrónicos simulando ser un cliente o con algún tipo de excusa. Luego generan que el/la receptor/a descargue un archivo adjunto o haga clic en un link que infecta las computadoras a través de un software malicioso para así tomar el control de los dispositivos y acceder a credenciales.
Que los ciberdelincuentes logren el control del dispositivo implica que las personas usuarias de la empresa o comercio no puedan usar el equipo, que pasa a estar bajo control del estafador para obtener información o cometer el fraude de forma directa.
Además, que logren un acceso a credenciales significa que las personas estafadoras puedan utilizar los datos robados como nombre de usuario y contraseña para cometer fraudes.
Otra modalidad existente para habilitar un malware en tu computadora se trata de las operaciones enmascaradas. Al detectar el ingreso a la página del homebanking el programa malicioso emite una pantalla por encima de la original para que se ingresen o credenciales, claves y/o token, mientras los estafadores operan por debajo de la misma vaciando las cuentas. En estos casos, suelen introducir un mensaje para que la persona usuaria aguarde unos minutos y así tener tiempo de robarle sus datos personales.