El dólar caía este viernes debido a un fuerte avance del cobre a máximos de cuatro meses y al alto IPC de enero en Chile.
La divisa caía $ 6,99 a $ 957,02 -mínimos de la sesión- en la serie de Bloomberg, después de que ayer declinara a mínimos de tres meses.
"La cotización del dólar registra nuevos retrocesos en la presente jornada, en medio de fundamentos externos y cifras de inflación en Chile que siguen debilitando al dólar en el país", escribió en una nota el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante.
Así es como el peso chileno camina a registrar el mejor desempeño semanal entre todas las divisas del mundo emergente, seguido por algunos pares regionales.
El cobre Comex avanzaba 2,9% hasta los US$ 4,59 por libra, lo que para el peso significa un apoyo importante.
"El precio de los futuros de cobre vuelve a repuntar y alcanza un nuevo máximo desde octubre, al continuar el optimismo por menores tensiones comerciales", explicó Bustamante.
Publicado esta mañana, el IPC resultó ser levemente mayor de lo estimado por el mercado.
El alza de las tasas locales se mezclaba con un alza de tasas generalizada a nivel global, después de que el reporte de nóminas no agrícolas en EEUU pusiera a los inversionistas en alerta.
Si bien las nuevas nóminas fueron menores de lo previsto, estuvieron acompañadas de una revisión al alza en la serie anterior.
Además, los salarios promedio superaron las expectativas con un avance de 0,5% mensual y la tasa de desempleo cayó inesperadamente a 4%.
Si bien el reporte fortaleció al dólar frente a una canasta de pares globales -el dollar index subía 0,1%-, el cobre vio aún más ganancias en las cotizaciones posteriores.