La caída inicial del tipo de cambio chileno se desvanecía este lunes, debido a que los últimos datos de confianza empresarial de Estados Unidos dieron un impulso a las tasas de interés y estimularon la demanda internacional de dólares. A nivel local, los mercados incorporaban el comunicado de tasas del Banco Central y el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo.
Partió la sesión con una caída a $ 923, pero antes del mediodía el dólar-peso terminaba de revertir estos movimientos, y cotizaba a $ 927,5 que son casi idénticos a su cierre del viernes. Por dos semanas consecutivas la paridad se ha aferrado a los niveles de $ 930.
El giro de esta mañana vino de la mano con el comportamiento del dólar global. El dollar index subía 0,2% a 104,3 puntos, en línea con un fuerte repunte de alrededor de 7 puntos base en las tasas soberanas estadounidenses.
La encuesta empresarial de S&P Global para EEUU marcó este vaivén, ya que el índice de servicios superó ampliamente los pronósticos en la lectura preliminar de marzo. La sorpresa en este importante sector económico eclipsó el hecho de que el índice manufacturero cayó bajo 50 puntos (es decir, a zona de contracción).
El cobre Comex moderaba sus ganancias iniciales tras estos nuevos datos, transando a US$ 5,13 por libra, con un alza de 0,4% al momento de esta actualización. El contrato alcanzó los US$ 5,18 en la jornada asiática, muy cerca de sus máximos históricos intradía.
El mercado cambiario local veía las primeras reacciones a la decisión de política del Banco Central, que mantuvo sin cambios la Tasa de Política Monetaria (TPM), tal como se esperaba. En el IPoM, el Central revisó al alza sus perspectivas para el crecimiento de 2025. Esto viene en línea con lo que han estado previendo los participantes del mercado.