El precio del dólar se hundía bajo $ 920 este martes, de la mano con un cobre que ya alcanza precios nunca antes vistos en Estados Unidos, ante el masivo acopio de inventarios del mineral para anticiparse a los eventuales aranceles que Washington todavía está estudiando.
La divisa caía $ 10,25 a $ 918,02 antes del mediodía en el mercado cambiario chileno, después de que ayer intentara sin éxito bajar a los niveles de $ 920.
El futuro genérico de cobre Comex avanzaba 2,2% a US$ 5,21 por libra, máximos sin precedentes en un registro de precios intradía que data de 1988 en la serie de Bloomberg. Esto amplió la brecha con el futuro de cobre cotizado en la Bolsa de Metales de Londres (BML), que subía sólo 0,9% a US$ 4,56 la libra.
"Se mantienen los condicionantes detrás: el stockeo que se está haciendo en EEUU adelantándose a potenciales aranceles. No es demanda final real, sino una demanda por inventarios en medio de la especulación sobre los aranceles. Por otro lado, hay un efecto positivo en que el dólar global ha estado más débil, y eso tiene una relación vis a vis con el valor de los activos", dijo a DF el analista sénior de mercado e industria en Plusmining, Juan Cristóbal Ciudad.
Además, "no se puede descartar que haya información confidencial o rumores que estén impulsando más al cobre de EEUU que al de la BML. Que, por ejemplo, se esté considerando más probable que suban estos aranceles. El estudio (de la Casa Blanca) tiene hasta noviembre para terminar", razonó el ejecutivo.
Un indicador del dólar global se debilitaba ligeramente, al igual que los rendimientos de los bonos del Tesoro. Las monedas de Latinoamérica eran las más fortalecidas del día.
Todo esto se inserta además en un contexto de mejora de las expectativas sobre el crecimiento de China, que en el último tiempo ha realizado una serie de anuncios para fortalecer la demanda interna.