La bolsa local se recuperó este jueves y logró un nuevo peak en medio de una avanzada regional mientras por el contrario, Wall Street perdió más terreno antes de la masiva tanda de aranceles prevista para el 2 de abril.
El S&P IPSA chileno escaló 0,8% a 7.654,06 puntos, respaldado en buena medida por las acciones de Falabella (3,23%), Cencosud (3,13%) e Itaú (2,6%), que lideraron las alzas dentro del índice y tienen altas ponderaciones dentro de este.
Así es como el IPSA superó la marca histórica del lunes para anotar hoy su récord número 22 en lo que va del año, movido por un fuerte monto transado de casi $ 170 mil millones donde Falabella ($ 23 mil millones) y el Banco de Chile ($ 22 mil millones) se llevaron la mayor parte.
"Las acciones que muestran mayores alzas hoy son principalmente del sector retail, como Falabella y Cencosud, y también algunos bancos. Creemos que hay fundamentos sólidos detrás de esta mejora en las perspectivas de consumo, además de un escenario más benigno de Tasa de Política Monetaria (TPM) que favorece el margen de interés neto (MIN) de los bancos y entidades financieras", dijo a DF el subgerente de Estudios de Bci Corredor de Bolsa, Marcelo Catalán.
Otras índices bursátiles de la región también vieron ganancias este jueves: el IPC mexicano avanzaba 0,8%, el Bovespa brasileño crecía 0,6% y el Colcap colombiano ganaba 0,2% al momento de esta actualización.
“Este año, en general, ha sido bastante bueno, y la rentabilidad del IPSA ya supera el 14% en 2025, lo que es muy positivo. En dólares, supera incluso el 21%", resaltó Catalán. "El Bovespa se ha acercado bastante en dólares, pero aun así el IPSA lo supera, y está muy por sobre las bolsas mexicana, peruana y argentina en lo que va del año".
A propósito de la guerra comercial, el ejecutivo destacó que en Chile el impacto sería más indirecto si se compara con casos como el de México. También indicó que la fuerte caída que ha tenido el dólar en 2025 ayuda a descomprimir los márgenes en sectores como bebidas y retail.
El apetito escaseaba en las bolsas extranjeras. Después de la mala sesión de ayer, Wall Street tuvo sólo un breve repunte matinal, y al cierre de la sesión el Nasdaq cayó 0,53%, el S&P 500 bajó 0,33% y el Dow Jones disminuyó 0,37%.
La mano de la Casa Blanca se cargó contra el sector automovilístico. "Los índices estadounidenses retroceden en la sesión de hoy en respuesta al anuncio del Presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles a automóviles y autopartes, además de la publicación de importantes datos económicos", publicó XTB Latam en su resumen diario de mercados.
"Trump firmó una proclamación que impone un arancel del 25% a todos los automóviles y camionetas ligeras fabricados en el extranjero a partir del 3 de abril, lo que provocó una caída en las acciones de General Motors (-7,36%), Stellantis (-1,25%) y Ford (-3,88%). Además, amenazó con 'castigos más duros' a la Unión Europea y Canadá si se alinean contra EEUU. Los nuevos aranceles también se aplicarán a autopartes, pese a informes anteriores que sugerían que solo afectarían vehículos terminados", recapituló el bróker.
En medio de estas amenazas, Europa transitó por una sesión también negativa. El continental Euro Stoxx 50 perdió 0,57% y el FTSE 100 de Londres tropezó 0,27%, mientras los inversionistas se inclinaban a comprar renta fija de corto y mediano plazo dentro de la zona euro.
En noticias macro, el PIB de EEUU creció 2,4% intertrimestral anualizado, superando en una décima la segunda estimación y las previsiones de que esta última no tendría cambios. Consumo personal, el índice de precios y el deflactor subyacente de precios del PIB disminuyeron, frente a los pronósticos de que habrían permanecido estables. Fue la última estimación oficial.
Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei japonés aflojó 0,6%. Pero en las bolsas chinas, prevaleció el ánimo de compra: el Hang Seng de Hong Kong creció 0,41% y el CSI 300 subió 0,33%.