El 2024 fue un año clave para Falabella. Así lo planteó el presidente del holding, Enrique Ostalé, en la carta a los accionistas incluida en la memoria anual de la compañía, en la que destacó la recuperación del grupo y los avances concretos para fortalecer tanto la rentabilidad como la posición financiera, tras un período complejo.

“Para Falabella, el año 2024 fue un periodo marcado por importantes avances, donde superamos con éxito un ciclo desafiante, fortalecimos la rentabilidad de nuestros negocios y nuestra posición financiera, lo que es prueba de la resiliencia que esta empresa ha demostrado siempre a lo largo de sus 135 años de historia”, escribió Ostalé.

Ya con la mirada puesta en el futuro, el directivo fue enfático en que el 2025 traerá consigo nuevos retos, principalmente derivados de un contexto económico “marcado por una inflación persistente, la volatilidad de los mercados y la incertidumbre geopolítica”. Sin embargo, el líder del grupo se mostró optimista respecto del rol de Falabella en el nuevo ciclo.

“El 2025 marca el inicio de un nuevo capítulo para Falabella. Seguimos firmemente enfocados en las oportunidades de crecimiento y en la consolidación de nuestra posición como líderes de las distintas industrias en que servimos a nuestros clientes”, indicó Ostalé. 

A este diagnóstico se sumó el gerente general del holding, Alejandro González, quien también resaltó la relevancia del 2024 como un año de recuperación y reordenamiento interno, donde la empresa logró afianzar la recuperación financiera, “con cinco trimestres consecutivos de resultados positivos”. 

Respecto a las perspectivas para este año, el ejecutivo afirmó que el foco estará puesto en cuatro prioridades: acelerar el crecimiento de las cinco unidades de negocio del grupo; acelerar la transformación del e-commerce y del ecosistema digital; impulsar una organización más efectiva y simple; y priorizar las decisiones de inversión y la asignación de capital para seguir profundizando la rentabilidad.

“En línea con estas prioridades, hemos anunciado un plan de expansión regional que considera inversiones por US$ 650 millones para 2025. Esta cifra implica un alza de 28% en relación a 2024 y tendrá como foco la transformación y expansión de tiendas y centros comerciales, la apertura de nuevas tiendas y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas del Grupo principalmente en Chile, Perú y México”, detalló.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario