Es habitual que su entorno y los propios candidatos aseguren que no miran las encuestas y no tomen decisiones a partir de sus resultados; sin embargo, lo cierto es que los sondeos ciudadanos son analizados por los comandos. Y en el caso de los actuales aspirantes a La Moneda, los estudios de opinión resultan bastante favorables para quienes van liderando. Y en el caso de DataInfluye Junio–Julio 2025 es similar a otros.
De hecho, en lo que dice relación con la carrera presidencial, este sondeo revela que en primera vuelta se impone con ventaja la representante del oficialismo, la comunista Jeannette Jara. Las cidras que dan cuenta de ello, pues la exministra del Trabajo alcanza el 39%, superando por amplio margen a sus dos más cercanos competidores, el republicano José Antonio Kast (23%) y la candidata de Chile Vamos, la UDI Evelyn Matthei (15%).
No obstante, en segunda vuelta a la candidata gobiernista se le hace cuesta arriba la tarea de superar a sus adversarios de derecha, aunque las diferencias no son para nada abismantes. En este sentido, en un escenario de competencia con Kast (43,9%) se produce un empate técnico, pues Jara obtiene un (43,7%). Mientras que con Matthei (43%) se amplía un poco más la diferencia, aunque remontable, pues Jara llega a 41%.
La encuesta también consulta sobre temas que se han abierto a raíz de algunas declaraciones de los candidatos que resultan controvertidas, bajo el concepto de “escenarios preocupantes”. Es así como revela que 41% de los consultados teme un gobierno que reivindique el legado de Augusto Pinochet; 36% teme un gobierno de inspiración comunista; y, 14% considera ambas opciones igualmente preocupantes.
En cuanto al Gobierno, según este sondeo el Presidente Gabriel Boric cuenta con 38% de aprobación y 52% de desaprobación. En lo que respecta a la aprobación del Gobierno mismo, obtiene 37% de respaldo y 53% de rechazo. Mientras que la aprobación a la oposición alcanzó el 10% y un 72% la desaprueba.
El ánimo frente a la situación económica, en tanto, sigue pesimista. Según los datos de la encuesta 41% califica su situación como “ni buena ni mala”; el 39% la considera “mala” o “muy mala” y 44% cree que la recuperación económica tomará más de dos años y el mismo porcentaje proyecta que la economía progresará este 2025.