Los niveles de inundación que mantienen varias poblaciones de la provincia del Guayas, como consecuencia de las intensas lluvias que han caído en los últimos días, podrían aumentar por maniobras que se realizarán en el embalse Daule-Peripa.
La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC-EP), a través de la Unidad de Negocio Hidronación, informó que debido al alto ingreso de caudales en el embalse Daule- Peripa, en las últimas 24 horas se mantendrá el protocolo de seguridad de la presa, en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos (Sngre) y los GAD parroquiales. Según indicaron, la apertura de compuertas permanece en un metro.
La entidad aseguró que informará sobre las maniobras que deberán realizarse para mantener el nivel del embalse y seguir atenuando las avenidas por las precipitaciones esperadas en los próximos días, aguas abajo de la presa. Las poblaciones más afectadas serían las ubicadas en las riveras del río Daule como: el cantón Pichincha, en la provincia de Manabí y los cantones Balzar, Colimes, Palestina y Santa Lucía, de Guayas, según se informó.
Se recomendó que se sigan tomando medidas de contingencia y estar atentos a los cambios en las condiciones del río aguas abajo, con el posible incremento de las precipitaciones.
"Es importante comunicar que estas descargas adicionales aún no se dan, por lo cual solo se está informando las novedades sobre las precipitaciones recibidas en estos días. El día de mañana domingo 30 de abril se realizará nuevamente otra reunión con Gestión de Riesgos, alcaldes, comité técnico de Hidronacion, a fin de seguir monitoreando esta futura acción", aclaró el ingeniero Marlon Casilla, gerente de CELEC-EP Hidronación.
La Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que han informado a las Unidades de Gestión de Riesgos Cantonales de Guayas que, en las próximas horas, CELEC-EP procederá a aumentar la descarga del embalse de forma paulatina desde 730 m3/s hasta 940 m3/s.
“Hemos puesto en alerta a las entidades competentes con el fin de estar prevenidos ante posibles afectaciones en sus territorios”, se indicó desde esa entidad.
Desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha, 183 cantones (554 parroquias) se han visto afectados por 1.790 eventos peligrosos causados por la época lluviosa que atraviesa el Ecuador, informó la entidad.
Añadió que las provincias con mayores afectaciones a la población son: Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, El Oro, Cotopaxi, Santo Domingo de Los Tsáchilas, Imbabura, Esmeraldas y Pichincha.
En cuanto a los eventos peligrosos que se suscitan con mayor recurrencia en el país constan: inundaciones (37,9%), deslizamientos (37,7%), colapsos estructurales (9,7%), entre otros.
Las afectaciones hasta el pasado 28 de abril son: 33 fallecidos, 72.380 personas afectadas, 50 heridos, 820 personas damnificadas, 15.449 viviendas afectadas, 122 viviendas destruidas y un total de 27.161,00 de superficie agrícola impactada, detalló la Secretaría de Riesgos.