Paraguay vota: primeros datos dan ventaja al Partido Colorado

 Paraguay vota: primeros datos dan ventaja al Partido Colorado

Los primeros resultados de las elecciones de Paraguay ubican al candidato Santiago Peña del Partido Colorado al frente de los comicios, por encima del opositor Efraín Alegre. En una jornada con alta afluencia a las urnas, el partido gobernante buscará una nueva victoria para continuar en el poder a pesar de sus conflictos internos y denuncias de corrupción.

Más de 4,7 millones de paraguayos estaban habilitados para votar en los 17 departamentos del país. En Asunción y las ciudades más pobladas del país se observaron largas filas de electores y los observadores de la OEA destacaron la "alta participación continua todo el día".

La contienda se definirá entre el oficialista Santiago Peña, un economista de 44 años que fue director del Banco Central y trabajó para el FMI, y el veterano líder de la oposición Efraín Alegre, de 60 años y quien intenta por tercera vez llegar al sillón presidencial.

Con el 12% escrutado, Peña aventaja con el 46% a Alegre, quien obtiene 29%. Según el Sistema de Transmi­sión de Resultados Elec­torales Preliminares (TREP), el tercer lugar es para el aspirante de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, que suma un 18,35%.

Asimismo, Euclides Acevedo aparece en cuarto lugar con el 1,8% y la lista del exarquero de Vélez Sarzfield José Luis Félix Chilavert obtiene 0.71%.

A las 7 (8 hora argentina) comenzaron en todo el territorio de Paraguay las elecciones a una sola vuelta para elegir al nuevo presidente que asumirá el poder el próximo 15 de agosto, en reemplazo de Mario Abdo Benítez.

Los 1.140 locales electorales, que albergan 12.171 mesas receptoras de votos en modalidad electrónica, abrieron sus puertas en una jornada que se extendió hasta las 17.

Estuvieron habilitados para votar 4.782.940 electores, de una población total en ese país de 7.400.000 habitantes.

Paraguay decidirá este domingo si renueva la confianza en el histórico Partido Colorado, que gobernó 65 de los últimos 69 años, convirtiendo a Santiago Peña en el presidente electo, o le pasa el poder a una alianza opositora heterogénea que propone a Efraín Alegre como el próximo jefe del Estado.

Ambos candidatos iniciaron la jornada antes de la apertura de las mesas con sendos mensajes públicos de convocatoria a la ciudadanía a votar y desayunos con colaboradores, militantes y periodistas.

Una hora antes de que se abrieran las mesas, hubo algunas discusiones en un colegio de Asunción y también en la ciudad de Sapucai, a unos 90 kilómetros de la capital, entre autoridades de mesa partidarias sobre si las urnas, es decir, las máquinas electorales, se debían colocar dentro o fuera de las aulas, algo que no pasó a mayores.

La división dentro del coloradismo es histórica y suele agudizarse antes de cada interna, aunque esta vez los cruces, las polémicas y los ataques fueron más allá que en cualquier otra ocasión. El sector del presidente Mario Abdo Benítez, perdedor de las internas de diciembre, mira con recelo la candidatura del exministro Peña, el elegido del exmandatario Horacio Cartes, ahora jefe partidario.

Los colorados controlan una estructura construida durante décadas sobre el aparato estatal y el clientelismo político, algo que habitualmente le alcanzó para imponerse en los comicios. No por nada gobernaron desde 1947 -dictadura de Alfredo Stroessner incluida- con la breve pausa de Lugo en la presidencia. “Es feo nuestro candidato, pero más feo es no tener nada”, dijo Abdo Benítez. Y muchos de sus allegados fueron muy duros con Cartes.

Peña, por su parte, eligió a la capital Asunción para dirigirse a sus posibles electores. Acompañado por su compañero de fórmula a la Vicepresidencia, el diputado Pedro Alliana, instó a los presentes a militar “con pasión a conquistar cada uno de los votos el próximo domingo”.

“Les pido de corazón que el 30 de abril sea una gran victoria, una victoria para el Paraguay, para que el 30 en la noche podamos decir que acá en el Paraguay, así como lo hicieron nuestros antepasados que lucharon para defender la patria, nosotros los colorados, nosotros los paraguayos, saldremos a defender la república de Paraguay”, agregó, entre aplausos, el candidato del Partido Colorado.

En un tono acusatorio hacia el gobierno paraguayo, el candidato opositor, Efraín Alegre, utiliza palabras como "narcoestado" o "Parlamento mafioso". En su cierre de campaña, el candidato de la Concertación, la coalición opositora, tildó al expresidente Horacio Cartes, padrino político de Peña, como el "Pablo Escobar" paraguayo y reafirmó que ser felices en el Paraguay será posible con la Concertación como gobierno.

"El domingo vamos a derrotar al Pablo Escobar Gaviria paraguayo y a su Chilli Santiago Peña, va ganar la Patria ante la mafia",señaló el candidato ante una multitud que presenció el discurso en el Club 2 de febrero de Capiatá.

“El domingo voy a ser electo presidente de la República de todos los paraguayos y paraguayas”, sentenció, sin dudas, Alegre.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario