Por el día del Trabajador, el mercado financiero argentino permanece cerrado. En tanto, los ADRs de empresas argentinas que operan en Nueva York cotizan con volatilidad mientras que el riesgo país se mantiene por encima de los 2.600 puntos.
Las mayores subas de los papeles argentinos en Wall Street son para Corporación América (+8%), Despegar (+3,8%) y Cresud (+2,3%). Por su parte, las principales bajas son para Edenor (-6,3%), Globant (-1,4%), y Central Puerto (-1%).
Por su parte el riesgo país, el índice que elabora el JP Morgan, sube 0,2% a 2.662 puntos.
A su vez, los mercados de Nueva York operaban hoy con altibajos y su principal índice, el Dow Jones Industriales, ganaba 0,4%, el S&P 500 crecía 0,3%, pero el Nasdaq se mantenía prácticamente estable.
Esta jornada se conoció que el Departamento de Protección e Innovación Financiera de California cerró el First Republic Bank y nombró a la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) administrador judicial de la entidad.
La FDIC comunicó que, para proteger a los depositantes, firmó un acuerdo de compra y asunción con JP Morgan Chase Bank, para asumir todos los depósitos y "la práctica totalidad de los activos de First Republic Bank".
El indicador bursátil líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subió más que el dólar blue en abril, ya que las acciones tuvieron una ganancia de hasta 142%, según los principales indicadores financieros.
El panel líder de BYMA ganó en el mes un 21,3% en pesos, y un 8,8% en dólares, según la variación de la cotización del Contado con Liquidación (CCL).
En el panel general las especies accionarias subieron hasta 142%, mientras que los papeles líderes treparon hasta 47,8%.
Por su parte, los bonos soberanos en dólares volvieron a sucumbir y registraron caídas de hasta 20%, en el cuarto mes del año.