El canciller Gustavo Manrique tiene previsto recibir este miércoles 3 de mayo a su par de Brasil, Mauro Vieira. Se informó que ministros darán seguimiento a los avances en los temas de la agenda bilateral, sobre todo, en comercio y cooperación en seguridad y medio ambiente.
A su vez, el canciller brasileño visitará Carondelet para su encuentro con el presidente Guillermo Lasso y su gabinete sectorial, para analizar temas relacionados con la seguridad e integración de los países de la cuenca amazónica.
En el marco de esta visita, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana presentó a Edith Paredes como su candidata a la dirección ejecutiva de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
Paredes cuenta con experiencia de más de 15 años en proyectos de desarrollo social, económico y ambiental, con énfasis en género, DD. HH., fomento productivo y fortalecimiento de medios de vida, integración local y gestión ambiental.
El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que Ecuador tiene interés en impulsar una visión integral sobre la protección de los recursos naturales y los pueblos indígenas de la Amazonía y se transmitieron las cartas personales que el canciller Manrique ha dirigido a sus homólogos, solicitando el apoyo a esta candidatura.
La Cancillería dijo que realizó un proceso de selección de candidatas con experiencia en cooperación internacional, gestión ambiental y desarrollo sostenible, “con una clara directriz sobre la perspectiva de género”.
La OTCA es una organización intergubernamental, constituida por los ocho países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
Uno de los proyectos que impulsa la OTCA es sobre el monitoreo y control de especies. El proyecto regional tiene como objetivo el aumento de la eficiencia en la gestión, monitoreo y control de especies de fauna y flora silvestres amenazadas por el comercio ilegal. “El fin de contribuir a la conservación de la Biodiversidad Amazónica y en especial de las especies incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres”. Los países buscan mejorar las infraestructuras y equipamientos de las instituciones nacionales.