Mientras en el Partido Republicano ya sacan cuentas alegres, diversos parlamentarios del oficialismo ya han manifestado sus primeras impresiones y, en conjunto, han hecho un llamado a generar un diálogo en torno a los consensos.
Uno de los primeros rostros de la vereda del Gobierno fue el Senador Juan Ignacio Latorre (RD), quien apuntó a la necesidad de “construir mayorías con quienes tienen voluntades de hacerlo” y dijo que probablemente el Partido Republicano cuente con un espíritu enfocado en una agenda “más bien regresiva y conservadora”.
“El llamado es a la mayor unidad posible, a la búsqueda de los acuerdos con quienes estén disponibles. Otra cosa es cómo se comportan los republicanos en el parlamento, donde creo que van a estar en una lógica de trincheras, y claramente los acuerdos habrá que buscarlos en otros sectores”, mencionó.
“Espero que Chile Vamos en esto no sea vagón de cola del Partido Republicano, no baile la música que le ponga el Partido Republicano y puedan diferenciarse porque probablemente no les va a ir muy bien si siguen el camino de los Republicanos”, agregó.
Por su parte, el diputado Diego Ibáñez (CS) mencionó que es “legítimo que la ciudadanía esté hoy muy distante de la clase política en general”, y que “justamente el programa de transformación que empujamos es para abrochar una fractura que existe entre los político y lo social, que se manifiesta, por ejemplo, en campañas millonarias que hoy la ciudadanía no está de acuerdo”.
“Lo único que pido es que los discursos muchas veces extremistas, de odio, que dividen, se conviertan en discursos de unidad en torno a propuestas concretas: Cómo mejorar las pensiones, cómo recuperar el derecho humano al agua, cómo poner en el centro una salud que no sea para ricos y para pobres. Y eso significa, desde nuestra perspectiva, dejar atrás un Estado que ha sido flojo en esa materia”, comentó.
El diputado Leonardo Soto (PS), por su lado, dijo que “creo que la unidad del oficialismo hay que mantenerla porque el gobierno continúa y tenemos una gran tarea por delante todavía”.
En tanto, el diputado Marcos Ilabaca (PS) dijo que esta noche "será de análisis" y manifestó de forma tajante que "la división del oficialismo fue un error".
"Lo que viene hacia el futuro, Chile lo que nos exige es unidad para enfrentar los momentos difíciles que estamos viviendo, la coyuntura en términos de seguridad, en términos de más derechos para la ciudadanía y eso lo está desarrollando correctamente el Gobierno", indicó.
Y agregó que "hoy lo que tenemos que tener es vocación de mayoría, y esto no se concreta con cuchillos largos ni pasadas de cuenta".