El dólar financiero cae en el inicio de la semana y la brecha se mantiene por debajo del 100%

 El dólar financiero cae en el inicio de la semana y la brecha se mantiene por debajo del 100%

El dólar financiero se mantiene con una leve variación este lunes 8 de mayo y se sostiene al mismo precio que el viernes, tras un avance de casi $20 el viernes. Por su parte, el MEP cae casi $1 y se sostiene por encima de los $430. De esta manera, el CCL y el MEP operan con una diferencia de $9. Todo esto sucede en el marco de las restricciones dispuestas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que buscan mantener a raya la brecha cambiaria tras el fuerte salto observado en abril.

Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este lunes 8 de mayo

En ese contexto, el dólar CCL - operado con el bono GD30- cae $0,16 (-0,04%) a $440,45. De esa manera, se sostiene casi al mismo precio del viernes y el spread con el oficial se ubica en 96,06%.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- cede $0,63 (-0,15%) a $431,72, sosteniéndose por encima de los $430. De esta forma, la brecha se mantiene en 92,17%, máximo en 4 jornadas.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

Las dudas de corto y mediano plazo disparan tomas de coberturas en divisas que presionan al mercado e indujeron al Gobierno a mayores controles y alzas en las tasas de interés, en momentos en que se renegocian lineamientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un crédito de 44.000 millones de dólares.

"El lanzamiento de nuevos controles cruzados y la continuidad de la intervención con dólares y con bonos 'funcionó' y los tipos de cambios financieros volvieron a caer en la (pasada) semana (alza del peso). Estabilidad que por ahora consideramos como pasajera dado que el cuadro en general no mejoró sino que, incluso se agravó", afirmó la consultora EcoGo.

"El Gobierno me da la sensación que tiene asumido que tiene que llegar a fin de año, entregar el mando, pero me parece que ya es imposible hacer un plan de largo o mediano plazo en una situación electoral, con esta dinámica en términos de reservas, en términos de inflación, expectativas", dijo en declaraciones radiales el analista Javier Timerman.

"(El Gobierno) ha decidido ir al FMI, pedir los adelantos y hacer una estrategia junto al Fondo que implique algunas correcciones en lo fiscal, en el ritmo de devaluación, a cambio de ciertas cosas. Lo que más le importa es recibir dólares y poder con esos dólares hacer algo de intervención en el mercado y tener algo de poder de fuego", señaló.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario