La Secretaria de Energía, Flavia Royon, participó de la apertura del II Foro de Transición Energética en Santa Cruz y remarcó que el offshore argentino y el crudo de Vaca Muerta serán fundamentales para financiar la transición energética en el país.
La funcionaria destacó que "la transición debe ser financiada, requiere divisas, y es ahí donde juega un rol importante el offshore argentino y el crudo de Vaca Muerta".
"Cada país debe afrontar su transición con los recursos que tiene y marcar un sendero que apoye al crecimiento sostenible de su comunidad. Es importante considerar el contexto nacional al abordar la transición energética", sostuvo Royon y comprometió el trabajo del Gobierno para "aprovechar los recursos y promover una transición justa, segura, sostenible y asequible".
Por otro lado, la Secretaria de Energía señaló: "El desafío es que este desarrollo sea también industrial y tecnológico para mayor mano de obra: industria nacional". De todas formas apuntó que para lograrlo "requiere de consensos y de un acuerdo nacional" con una política de Estado a largo plazo.
Del encuentro realizado en el Centro Cultural de Río Gallegos también participaron la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus, y el presidente de YPF, Pablo González.
Este último aseguró por su lado que "la transición es a partir del desarrollo de las cuencas productivas" lo que permitirá "la construcción del segundo parque eólico de la compañía en la provincia".
Por su parte, el ministro Filmus destacó que las inversiones del Estado en materia energética permitieron la creación de un Instituto para energías renovables, alternativas, por 900 millones de pesos.
En ese sentido, valoró la decisión de "generar en Río Gallegos este polo tecnológico, sumar ciencia con más de 300 millones para Pico Truncado para poner en marcha la producción de hidrógeno y otros 240 millones invertidos en equipamiento científico en las provincias para la transición energética".
El ministro insistió en "cambiar la mirada hacia una Ley de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología que permita multiplicar por cuatro esa inversión, de modo federal" al recordar que "el 80% de los fondos se destina a la zona metropolitana".
Finalmente, la gobernadora Kirchner destacó que con el apoyo de la Universidad Tecnológica Nacional se creó la carrera para Ingenieros en Energía", además de las escuelas industriales y un sistema de becas muy fuerte para ingenierías "de frente a ese futuro que se viene".
"Tenemos que entender desde la política. Si pensamos en grande tenemos que hacer la siembra desde el principio. La semilla está puesta", concluyó.