Enfrentar y solucionar la inseguridad, remediar la falta de gestión frente a catástrofes como aluviones y los problemas de movilidad, encabezados por la operatividad del metro, son los principales retos que los quiteños le ponen a Pabel Muñoz, quien desde hoy asume las riendas de la capital.
Uno de los problemas más urgentes es la seguridad. El 40 % de los quiteños consideran que están expuestos a la delincuencia a cualquier hora del día. Janeth Pérez, comerciante desde hace 25 años, en dos ocasiones ha sido víctima de la delincuencia en su negocio ubicado en la Villaflora, en el sur de la urbe.
Los recorridos en buses también son un riesgo. Ahora no solo te roban sin que te des cuenta en un bus, ahora se suben y te asaltan con pistolas, dice Vanessa Granda, quien todos los días usa transporte público. La trabajadora social agrega que en la actualidad en Quito no hay forma de transportarse seguro. “Si tienes carro te roban; si vas en bus, si caminas, si usas bici, moto, en todos lados te roban”.
Para el odontólogo colombiano Gustavo Andrade, quien vive en Quito desde hace 25 años y sufragó en las últimas elecciones seccionales, es necesario que Muñoz trabaje en conjunto con el Gobierno y la Policía Nacional para combatir al crimen organizado en todo el DMQ e implementar políticas de prevención de delitos, pues la población busca sentirse segura en las calles, espacios públicos y hogares.
La movilidad es otro tema crítico para la Carita de Dios. La operación del metro, una mega obra que costó más de $ 2 mil millones y cuya construcción duró más de 10 años, es una de las soluciones más esperadas por la ciudadanía para aligerar y organizar el tránsito de Quito.
Para el estudiante universitario Carlos Fiallos, el metro de Quito es una muy buena opción de transporte, porque el tiempo de recorrido desde su casa, en Guamaní, hasta la Universidad Central, en el centro-norte, es de menos de 20 minutos. El mismo recorrido en un bus urbano o en el Trolebús duplica y triplica el tiempo. Sin embargo, los problemas de logística y operatividad han generado que varias estaciones cierren, los trenes queden bloqueados, los usuarios irrumpan los accesos y se transporten sin pagar su pasaje. Muñoz ha dicho que aún no ha decidido si continuar con las fases de prueba o suspenderlas. En la actualidad el metro paró sus operaciones.
Pero para solucionar la movilidad no solo hace falta que el metro funcione. Quienes no tienen carro u optan por medios alternativos como la bicicleta también esperan que esta administración implemente políticas públicas que incentiven el uso de vehículos amigables con el ambiente, y que invierta en mejorar y ampliar las ciclovías existentes en la ciudad, además de mejorar el servicio de transporte público y municipal.
El alcalde deberá continuar con el plan de pavimentación que ejecuta el Municipio. En la actualidad, muchas calles se encuentran en mal estado y hay vías cerradas por los trabajos que se efectúan, lo que ocasiona más tráfico.
El acelerado crecimiento sin planificación de la ciudad ha hecho que en los últimos años muchas viviendas se levanten sobre zonas de alto riesgo, las cuales han sufrido las consecuencias del fuerte invierno, lo que ha evidenciado la escasa gestión de riesgos que maneja la capital en temas de aluviones.
José Peralta vive en La Comuna y cuenta que cada vez que llueve fuerte las calles se inundan, al igual que los patios y las casas. “Mi barrio no es zona de riesgo, pero las alcantarillas siempre se tapan cuando llueve y nadie nos salva de las inundaciones”.
Otro tema de preocupación para los quiteños es el empleo. La ciudad cerró el 2022 con el 7,7 % de desempleo. Para Juana Quiña, comerciante de la terminal de Carcelén, la falta de oportunidades genera delincuencia. Espera que el nuevo alcalde genere espacios de trabajo y dé impulso a emprendimientos y proyectos económicos para generar plazas laborales y reducir la pobreza en la ciudad.
“No es posible que en cualquier parte de la ciudad te roben, te asalten, te violenten o te maten. Necesitamos volver a caminar, trabajar, estudiar y vivir en paz”.