"El Padre": la soberbia actuación de Anthony Hopkins que le valió su segundo Oscar

"El Padre" es, ante todo, una historia de amor entre un papá en el ocaso de su vida independiente y su hija. La película cuenta la historia de Anthony (Anthony Hopkins) un hombre que está perdiendo poco a poco la conciencia de su realidad por culpa del Alzheimer y olvidando cada vez más todo y a todos los que lo rodean. Su carácter, cada vez más seco e irritante, provoca que la última cuidadora renuncie haciendo que su hija Anne (Olivia Colman) sea quien lo tenga que cuidar.

Pero Anne, agobiada por la situación y asustada por perder su vida al cuidado de su padre, busca encontrar pronto una solución ya que dentro de poco tiene planeado mudarse a París con el amor de su vida y tiene que buscar a alguien para que cuide de él, encontrando finalmente a Lucy (Evie Wray).

La trama muestra una situación que atraviesan cotidianamente miles de familias y personas. Las extraordinarias actuaciones de Hopkins y Colman expresan fielmente, y de una manera tan clara, ese pesar por ver al familiar amado luchar contra la decadencia inevitable mezclando la nostalgia de lo que fue con el miedo de lo que es y la incertidumbre de lo que será.

A través de cambios sutiles en su entorno, caras que cambian e historias que se entrecruzan, se ve cómo el mundo de Anthony cambia en su propia mente. La tarea de hacer de esto una obra de arte de la actuación no era sencilla, pero Hopkins y Colman lo hicieron posible.

La interpretación del actor británico es tanto conmovedora como desgarradora y su capacidad para capturar la confusión y la pérdida de memoria del personaje es deslumbrante. Hopkins es capaz de llevar al espectador a través de un sinfín de emociones mientras Anthony lucha por mantener su identidad y su sentido de la realidad. La actuación de Colman también es destacable, ya que muestra la frustración y el dolor de Anne mientras intenta equilibrar sus responsabilidades familiares y profesionales.

Las miradas tristes y piadosas de Anne se unen y contraponen con los ojos perdidos de su padre, que no puede evitar seguir recordando la vida que tuvo y cree seguir teniendo. El andar cansino de ambos parece ser el único hilo conductor entre esas almas a la deriva que intentan descifrar esta nueva vida.

La historia muestra, ni más ni menos, cómo ese nuevo presente repercute tanto en la vida del afectado como de quienes lo rodean, cuidan y quieren

La película de 2020 es una adaptación de Florian Zeller a su propia exitosa obra teatral, algo que definitivamente ayudó, junto con las descomunales actuaciones, a que la trama sea contada de manera clara, sin exageraciones ni golpes bajos.

Zeller logró una película de una estructura única y desconcertante. La dirección fue por demás efectiva para crear una atmósfera tensa y emotiva, perfectamente acompañada por la música.

"El Padre" es una película poderosa e impactante que se beneficia en gran medida de las actuaciones de sus protagonistas y del buen trabajo del director. Es una reflexión conmovedora sobre la demencia, la familia y la lucha por mantener la identidad en tiempos difíciles. La película es una experiencia emotiva que se quedará con el espectador mucho después de que haya terminado.

El actor británico, que comenzó su carrera en 1968 y está a punto de llegar al centenar de películas (lleva 98), se convirtió en 2021 en el actor más longevo en ganar un premio Oscar.

Con 84 años, Anthony Hopkins recibió su segunda estatuilla de la Academia. La primera había sido en 1991 luego de su también extraordinaria labor protagónica en El Silencio de los Inocentes, aquella película junto a Jodie Foster en la que interpretaba a un asesino serial.

La 93ª edición de los Oscar no fue una ceremonia más de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ya que la pandemia del coronavirus postergó la premiación, que se pospuso por dos meses y así prolongó el período de elección de los candidatos hasta el 28 de febrero.

Así las cosas, Anthony Hopkins estuvo nominado como Mejor Actor en 2021 junto a Chadwick Boseman (La Madre del Blues), Gary Oldman (Mank), Steven Yeun (Minari) y Riz Ahmed (El Sonido del Metal).

Hopkins fue el único de los nominados que no fue a la ceremonia aquella vez y su segunda estatuilla fue presentada por Joaquin Phoenix.

Un año más tarde, el actor galés recibía el premio Oscar y mandaba un video de agradecimiento en el cual recordaba a Chadwick Boseman, el actor fallecido en 2020 y que había compartido nominación a Mejor Actor junto a él.

Desde aquel primer Oscar hasta este último Hopkins participó de otras cuatro nominaciones a Mejor Actor. En 1993 por “Lo que queda del día”, en 1995 cuando interpretó a Nixon; dos años más tarde por “Amistad” y volvió a ser elegido en 2019 por su labor en la película “Los dos Papas”.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario