Bernabé Mayor: "El mercado argentino de combustibles tuvo una evolución importante en los últimos años"

 Bernabé Mayor:

Bernabé Mayor, gerente de dowstream de RefiPampa, analizó durante su exposición cómo se encuentra el mercado argentino en cuanto al consumo de combustibles, a la vez que se refirió a la situación con respecto a los precios que se pagan en surtidor y las inversiones de la compañía para sostener el incremento en la producción.

“El mercado argentino tuvo una evolución muy importante en los últimos años. En 2022 fue el récord de demanda de consumo de gasoil y naftas. Las naftas vienen creciendo de manera exponencial año a año, en coincidencia con el crecimiento del parque automotor. Es de esperarse que en 2023 se siga con la tendencia, con el asterisco de la sequía, que imposibilitaría que este año se supere el consumo del año pasado”, explicó.

En tanto, Mayor hizo mención al precio de los combustibles, los acuerdos llevados a cabo con el Gobierno y cómo impacta la macroeconomía en este aspecto: “El lanzamiento del programa Precios Justos nos dio cierta previsibilidad, tranquilidad de que iba a poder haber un traslado en precios al surtidor. Pero las actualizaciones, que son del 4%, quedaron por debajo de la devaluación que es en torno al 6%, porque el petróleo se compra en dólares, y también por debajo de la inflación. Entonces, es un deterioro en el margen que se va viendo en el día a día”.

Por su parte, al hacer mención al segmento de retail que tiene la compañía, Mayor subrayó: “RefiPampa tiene la red de estaciones de servicio Voy, que tiene un 1% de participación del mercado. Somos nuevos en el segmento de retail, pero venimos creciendo día a día. La idea es, en función de la mayor capacidad de producción, seguir por el sendero de crecimiento”.

Para sostener el nivel de producción, agregó, la compañía tiene el proyecto de construir un oleoducto para llegar directamente a Vaca Muerta. “Está la ingeniería básica desarrollada. Ahora estamos ultimando detalles del estudio de impacto ambiental. Son 12 kilómetros de construcción de un oleoducto que nos permitiría conectarnos directamente con Oldelval, para poder abastecernos de petróleo directamente de la cuenca neuquina. Y también poder salir con productos terminados, gasoil y naftas, a un parque de tanques adicional y un predio donde estamos evaluando poder construir una planta de despacho a nuestros clientes, ya sea estaciones de servicios, clientes mayoristas, y a cualquier tipo de clientes”, señaló Mayor.

“Esto viene a cuenta del elevado programa de inversión que ha tenido la compañía. La refinería necesita abastecerse de estos 3.000 metros cúbicos de petróleo por día, por lo cual es un requisito necesario poder tener este oleoducto. Para el próximo año esperamos ponerlo en marcha”, agregó.

“Otro proyecto que tenemos vinculado a la sustentabilidad es una planta de Hidrotratamiento de Azufre, que permitiría convertir el gasoil que se obtiene en la refinería en un gasoil grado 3 o premium. Un producto en el cual Argentina es deficitario actualmente”, concluyó.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario