Los mercados bursátiles partieron la semana en rojo, ya que la rebaja de Moody's a la calificación de Estados Unidos está elevando los costos del crédito a largo plazo, lo que repercute negativamente en la confianza de los inversionistas.

El Nasdaq perdía 1,3%, el S&P 500 retrocedía 1% y el Dow Jones bajaba 0,7% este lunes en las primeras transacciones de la Bolsa de Nueva York, que viene de una positiva semana gracias a cinco jornadas consecutivas de ganancias.

EEUU perdió su calificación crediticia triple A en el registro de Moody's, que rebajó la nota a Aa1 por el aumento en los pagos de intereses de deuda, el gasto en ayudas sociales y una "generación de ingresos relativamente baja".

Esto dio nueva fuerza a la ola de ventas de activos estadounidenses que comenzó en abril -el fenómeno sell America-, y que se había revertido parcialmente en las últimas semanas. Los rendimientos del Tesoro a 30 años subían 7,1 puntos base para alcanzar la marca de 5% por primera vez desde noviembre de 2023, mientras que el dollar index -un indicador del dólar global- caía 0,7%.

La rebaja vino poco después de que el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes fracasara en su intento de hacer avanzar el proyecto del Presidente Donald Trump para extender los recortes fiscales de 2017.

"La rebaja de la calificación no es una sorpresa y no es probable que tenga un gran impacto en sí misma, pero se produjo en un entorno ya de por sí delicado, y recuerda una vez más a la comunidad de inversionistas cómo la actual dinámica fiscal estadounidense no es sostenible a largo plazo", escribió el head de análisis de renta fija en Julius Baer, Dario Messi.

"En general, consideramos esta última medida crediticia como un riesgo de titulares más que como un cambio fundamental para los mercados. También esperaríamos que la Reserva Federal interviniera si se produjera un aumento desordenado o insostenible de los rendimientos de los bonos. Así pues, aunque la rebaja de la calificación puede ir en contra del reciente impulso de las 'buenas noticias', no esperamos que tenga un gran impacto directo en los mercados financieros", publicó UBS Wealth Management. 

A nivel local, el S&P IPSA abrió con una caída de 0,4% a 8.355,46 puntos, ya que acciones de alta incidencia como SQM-B, Santander y Latam partieron la jornada en oferta.

Mirando hacia Europa, el continental Euro Stoxx declinaba 0,7% y el FTSE 100 de Londres cedía 0,6%. También negativo fue el tono de las bolsas asiáticas, donde el japonés Nikkei 225 disminuyó 0,68% y el CSI 300 de China continental se redujo 0,31%. El Hang Seng de Hong Kong no tuvo cambios significativos.

China publicó ventas minoristas por debajo de lo esperado, pero una producción industrial que superó los pronósticos en la lectura de abril. La tasa de desempleo fue ligeramente más baja de lo previsto. Pero las cifras del mercado inmobiliario siguieron deteriorándose, y un poco más de lo que se había estimado.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario