Fernanda Raggio: "La seguridad energética juega un papel fundamental en la geopolítica actual"

 Fernanda Raggio:

Durante su disertación, Fernanda Raggio, vicepresidenta de Convencional de YPF, analizó el rol que ocupan las empresas de hidrocarburos en la transición energética, a la vez que se refirió a las oportunidades que pueden surgir en ese aspecto para Argentina y la necesidad de pensar los proyectos a largo plazo.

“Sin dudas, las empresas son protagonistas de la transición. YPF tiene dentro de sus objetivos fortalecer las nuevas energías. Con lo que hacemos en oil and gas, lo que podemos hacer es financiar el desarrollo tecnológico que se necesita para abordar un futuro con una huella de carbono más baja. Es necesario financiar ese desarrollo y se va a hacer con la rentabilidad que tiene nuestro petróleo y gas. Y el gas es el combustible de la transición, porque tiene una baja huella de carbono con respecto al resto”, señaló Raggio.

La directiva de YPF sostuvo, también, que “la transición energética, con la tensiones geopolíticas que hubo, nos introduce en el tema de la seguridad energética”. “Argentina tiene una ventaja enorme, porque tiene el potencial en casa. Eso permite tener una agenda a futuro, donde podemos no solo ser autoeficientes y autoabastecernos, sino que vamos a tener un saldo exportable a futuro. Esa visión es algo muy tangible, los recursos están. La seguridad energética juega un rol fundamental en la geopolítica actual”, detalló.

“Como ventana de oportunidad, como país y como región, tenemos una contribución de gases de efecto invernadero muy baja. Nuestra matriz es principalmente gasífera, por lo que ya tiene en sí misma eficiencia. Con lo cual, tenemos planes de corto, mediano y largo plazo. También hay análisis de la demanda mundial, que va a ser creciente: los hidrocarburos fósiles van a necesitarse hasta el 2050. Las estrategias de las compañías tienen siempre esas miradas. Estamos trabajando en una ventana de tiempo, con eficiencia, y se puede generar un producto que va a apalancar el desarrollo de otras tecnologías. Por eso la estrategia de YPF está focalizada en sostener la producción de los campos maduros, luego ir por otros shale en Palermo Aike en el Sur y el offshore”, agregó Raggio.

Finalmente, la directiva de YPF remarcó la necesidad de “pensar a largo plazo”: “Estamos a punto de perforar el primer pozo a aguas ultra profundas en Argentina, pero es un proyecto que tiene 11 años. Es clave integrar, Argentina necesita integrar eficiencias, para ser más eficientes en la producción. Por ejemplo, desarrollar operarios especializa-

dos es clave, porque tenemos que apostar a la mano de obra local”.

Más allá del boom de Vaca Muerta y sus perspectivas alentadoras a futuro, Raggio hizo mención a los distintos lugares donde opera la compañía. “Por tratarse de una empresa centenaria, YPF tiene los campos más antiguos del país. Con lo cual, tenemos campos muy maduros. Y los campos tienen ciclo de vida, con lo cual hay que lidiar con esos declinos. Pero hoy hay tecnología para poder potenciar el factor de recobro en este sentido”, concluyó.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario