Bolsas suben mientras se prolonga el impulso de Nvidia y suben posibilidades de acuerdo en Washington

Bolsas suben mientras se prolonga el impulso de Nvidia y suben posibilidades de acuerdo en Washington

La mayoría de las bolsas globales avanzaba el viernes apoyadas en un mejor ánimo de los inversionistas, terminando una semana en que el foco se ha mantenido en las negociaciones sobre el techo de la deuda en Estados Unidos y donde las bolsas chinas sufrieron una marcada fuga de inversionistas.

Los futuros del Nasdaq 100 avanzaban 0,40%, los del S&P 500 crecían 0,32% y los del Dow Jones subían 0,15%. En Europa, el índice regional Euro Stoxx 50 trepaba 0,49% y el FTSE 100 de Londres ganaba 0,28%.

La sesión del jueves estuvo marcada por los positivos resultados y proyecciones de Nvidia, que llevaron al fabricante de chips a sumar más de US$ 184 mil millones a su capitalización bursátil, algo casi sin precedentes en la historia de los mercados y que se apoyó en el entusiasmo por la Inteligencia Artificial (IA).

No sólo el impulso tecnológico ha generado optimismo en la segunda mitad de la semana, sino también los comentarios de los negociadores políticos en Washington apuntando a que pronto se lograría un acuerdo para elevar el techo de la deuda pública en EEUU.

Fuentes anónimas dijeron a Bloomberg que el potencial acuerdo permitiría algunos gastos para mejorar la infraestructura de la red eléctrica estadounidense e integrar más energías renovables (una exigencia demócrata), y al mismo tiempo facilitar las concesiones de proyectos energéticos respaldados en combustibles fósiles (una demanda republicana).

Al cierre de las bolsas asiáticas, el japonés Nikkei 225 subió 0,37% diario y 0,35% semanal, manteniéndose en sus niveles más altos desde 1990.

El IPC de Tokio sorprendió hoy con una variación anual de 3,2% en la lectura de mayo, cayendo más de lo previsto en relación a la cifra del mes anterior. Sin embargo, la inflación subyacente escaló una décima a 3,9% -un máximo desde 1982-, aunque era algo previsto por el mercado.

La rentabilidad de las bolsas chinas ha ido en el sentido opuesto. El Hang Seng hongkonés cayó 1,93% diario y 4,97% semanal a su nivel más bajo desde el 2 de diciembre de 2022, mientras que el CSI 300 de China continental cerró hoy sin cambios, pero con una baja semanal de 2,37%, también en su menor puntuación del año.

En el mercado monetario, el yuan chino se depreció por tercera semana consecutiva y cotiza en más de 7 unidades por dólar por primera vez en casi seis meses.

"Estamos viendo una cierta capitulación. Los inversionistas pueden estar rotando de China a otros mercados intensivos en tecnología como los de Corea y de Taiwán, que tienen vientos de cola en la demanda de IA", escribió el estratega de Bloomberg Intelligence, Marvin Chen.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario