La preocupante revelación sobre su salud que enfrentó a Tailhade con Milei

 La preocupante revelación sobre su salud que enfrentó a Tailhade con Milei

A pesar de los avances que permitió la Ley Justina, la dificultad para acceder a un trasplante de órganos en la Argentina continúa siendo un desafío para la política de infraestructura y la gestión sanitaria. Así lo entendió el diputado nacional Rodolfo Tailhade en el Día Nacional de la Donación de Órganos, en contraposición del presunto impacto que propone el precandidato presidencial Javier Milei, de liberar la comercialización de órganos como expresión práctica del liberalismo económico.

En ese sentido, el legislador destacó la importancia de abordar la temática porque "se está instalando en el debate público una posición sumamente peligrosa y perversa, que encabeza Javier Milei, que pretende convertir el sistema nacional de ablación e implantes en algo mercantil, que forme parte del comercio y la compraventa".

Además, destacó que "entre la falta de información no se sabe que no todas las personas fallecidas están en aptitud de ser donantes de órganos". "La estadística hablan de que cada mil personas fallecidas cuatro están en condiciones de ser donante, fundamentalmente porque esos fallecimientos son por muerte cerebral. Esos son los cuerpos más aptos para la donación", precisó Rodolfo Tailhade.

"Se pierden un montón de órganos de esas cuatro personas de cada mil fallecidos por falta de infraestructura en los distintos hospitales o nosocomios donde se producen esos fallecimientos", agregó el diputado en una entrevista en Radio 10 y consideró que "ese es el desafío más importante que tiene nuestro sistema hoy".

Finalmente, destacó la creación del Programa PROCURAR, que se encuentra bajo la órbita del INCUCAI en el Ministerio de Salud, que establece Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) para concentrar los procesos que requieren la detección, selección y tratamiento de los potenciales donantes.

A través de sus redes sociales, Tailhade confesó que se encuentra realizando un tratamiento de diálisis desde hace dos años y que él forma parte de los más de 7.000 argentinos que aguardan por un trasplante de órgano. En su publicación, pidió por "la adecuada procuración de órganos y tejidos en los hospitales" y enfrentar "el mensaje perverso de quienes pretenden convertir la vida en una mercancía".

La Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, conocida como Ley Justina, fue sancionada en el 2018 y establece que todos los mayores de edad son donantes, salvo que establezcan lo contrario.

Asimismo se simplificaron los procesos para diagnosticar la muerte de la persona. Los profesionales deberán seguir el protocolo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación que tiene el asesoramiento del INCUCAI y se establece como hora del fallecimiento el instante en que se completó el diagnóstico de la muerte.

La normativa propone que tanto los hospitales públicos y privados cuenten con servicios destinados a la donación de órganos y al tratamiento del paciente.

Para ello se creó el Servicio de Procuración que deberá contar con al menos un médico que detecte potenciales donantes, asesore a las familias y garantice el proceso de donación.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario