Autoridades del sistema de educación superior; rectores y delegados universitarios; y directivos y representantes de gremios empresariales se dieron cita este viernes 2 de junio en Guayaquil para la presentación de una iniciativa que busca conformar el primer clúster académico productivo del país.
Un clúster es grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector industrial y que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes. La iniciativa busca uno que combine universidades, empresas privadas y sector público.
La iniciativa es del Consejo de Educación Superior (CES), cuyo titular, Pablo Beltrán, explicó que, entre otros aspectos y objetivos, existe la necesidad de plantearse cuáles son las carreras y profesiones que necesita el Ecuador de aquí en 5 años y 10 años y eso cómo se traduce en una oferta académica actualizada y pertinente de las universidades.
Para estas instituciones, eso implica revisar y adecuar lo que sea necesario en cuanto a mallas curriculares, programas, oferta académica, metodologías, explicó Beltrán. "Es decir, buscar los mecanismos que permitan asegurar que los jóvenes que se forman hoy en día. van a ser el talento humano que requiere el sector empresarial para mejorar la competitividad del Ecuador".
En esta primera cita se tenía previsto analizar las necesidades que tendría ese clúster, para luego seguir avanzando en su conformación. También estuvo presente la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López.
La reunión se efectuó en la sede de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), cuyo canciller, Galo Cabanilla, explicó que la finalidad "es ofrecer servicios educativos para el desarrollo productivo, articulando acciones entre la academia, el sector empresarial y el sector público".