Despegar abrirá tiendas físicas en Argentina y Brasil

 Despegar abrirá tiendas físicas en Argentina y Brasil

La empresa de viajes Despegar refuerza su estrategia omnicanal en Argentina y Brasil. La compañía expandirá sus servicios con la apertura de tiendas físicas, tanto propias como también franquiciadas, en ambos países, con foco en la innovación tecnológica.

“Incorporamos las tiendas físicas para acercarnos a más clientes. De la mano de un inventario de servicios turísticos único, la más avanzada tecnología del mercado y la mejor consultoría de viajes, ahora potenciada por la atención en tiendas, damos un paso en nuestra estrategia. Queremos que más latinoamericanos puedan viajar, por eso no sólo nos enfocamos en nuestra oferta y atención, sino que además buscamos la mejor financiación y precios para que viajar sea posible a través de los más de 150 acuerdos financieros con los que contamos a lo largo de la región”, afirmó Paula Cristi, Gerenta General de Despegar para Argentina y Uruguay.

En esa misma línea, agregó: "Estamos trabajando con un equipo especializado para abrir nuestras propias tiendas y en conversaciones avanzadas para abrir también franquicias. Esperamos tener nuestras tiendas funcionando en Argentina y Brasil durante la segunda mitad de este año".

El Grupo Despegar ya cuenta con experiencia en este tipo de canal de ventas en Chile, Perú, Colombia y México. "Extender esta venta asistida presencial a Argentina y Brasil es un paso natural dentro de nuestro plan", añadió Cristi.

Esta estrategia refuerza el plan de crecimiento iniciado con las adquisiciones y el desarrollo de nuevos negocios que la compañía llevó a cabo en los últimos años. Desde 2019, el Grupo Despegar sumó nuevas operaciones, fortaleciendo su oferta comercial y logrando mejores resultados en cada una de ellas.

Asimismo, la empresa sigue apostando al desarrollo de su negocio B2B a través de la marca HotelDO. La Compañía actualmente trabaja con más de 12.000 agentes de viajes en Latinoamérica conectados con su plataforma tecnológica, que está en expansión y se estima que alcanzará a 18.000 agentes en dos años.

La recuperación de la demanda de viajes en América Latina sigue siendo fuerte, habiéndose acelerado a principios de año. Este escenario contribuyó a aumentar las reservas brutas de la compañía en un 44% en el primer trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2022. Los ingresos en el primer trimestre de este año alcanzaron la cifra récord de u$s158,7 millones, un 41% más que en el mismo periodo de 2022. El EBITDA ajustado creció un 154% interanual hasta los u$s17,3 millones, el más alto desde el primer trimestre de 2018.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario