El candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, confirmó este jueves a Bertie Benegas Lynch como cabeza de lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
"Bertie es un profesional intachable. Hijo de Alberto, prócer liberal. Y es un placer y un honor que encabece la boleta de candidatos a diputados nacionales por la provincia", sostuvo el economista.
"Nos habían dicho que no teníamos equipo. Y seguimos haciendo caer otra mentira sobre nosotros. Con Carlos Rodríguez, Roque Fernández, Diana Mondino, Darío Epstein y ahora Bertie seguimos demostrando que tenemos un equipo sólido técnico y políticamente hablando para sacar a la Argentina de la decadencia", dijo el candidato liberal.
Por su parte, el flamante candidato expresó: "Salir de la actividad privada y meterse en la política para combatir sus intereses oscuros, tiene enormes costos personales. La resistencia desde los distintos espacios de poder son y serán implacables. Sin embargo, siento el deber moral de acompañar las ideas que promueve Javier Milei en esta lucha heroica que viene dando".
"Trabajaré para que el Congreso sea también un factor de cambio. No es posible que se legisle para controlar, regular y tributar cada paso que dan los individuos o para promulgar el día de la flor", agregó y aseguró que "el aparato legislativo debería ser un órgano fundamental para poner límites al poder político y velar por la Constitución".
Bertie Benegas Lynch trabajó 10 años para Banco Santander de Argentina en la Banca Comercial y 12 años como Director General de Universia Argentina, empresa subsidiaria de Universia Holding del Grupo Santander de España. Para Universia Holding de España tuvo a cargo la Dirección Corporativa de Comunicaciones para toda Iberoamérica, región que comprendía 23 países.
Es egresado del PEACS de ESEADE y de la Maestría en Economía y Administración de Empresas con diploma de honor. Egresó con la tesis "Sistema Abierto de Educación", cuyo padrino fue el entonces rector de la institución, Dr. Martín Krause. La tesis fue editada con prólogo del profesor, Enrique Ghersi, de la Universidad de Lima.
Escribió columnas de opinión y divulgación en secciones de economía y política en Ámbito Financiero, La Prensa de Buenos Aires, The Independent Institute, Infobae y Faro Argentino.