¿Inesperado? descubren que los monos tienen un mejor control de sus impulsos

 ¿Inesperado? descubren que los monos tienen un mejor control de sus impulsos

De acuerdo con una investigación reciente en primates, se encontró que las especies que muestran una mayor tolerancia social tienen una mayor capacidad para regular sus emociones y comportamientos. Esta conclusión surge a partir de un estudio que fue a fondo con una de las teorías propuestas por la Ciencia para entender cómo los primates no humanos evolucionaron hacia una mayor inteligencia, similar a la de los seres humanos.

El estudio, dirigido por un equipo de la Universidad de Portsmouth, encontró una conexión significativa entre la organización social y las habilidades cognitivas en los monos. Evaluaron tres especies de primates con diferentes niveles de tolerancia social, desde sociedades autoritarias hasta sociedades más relajadas. En el estudio se puso a prueba a los monos, en una serie de tareas cognitivas con pantalla táctil para determinar cómo de impulsivos y reactivos eran.

Asimismo, los monos tonkeanos, que se sabe que se llevan mejor entre sí con relaciones más diversas y complejas, demostraron un mejor control general de la distracción, las emociones y las acciones en comparación con las especies menos tolerantes de cola larga y rhesus.

La autora principal e investigadora de doctorado, la Dra. Louise Loyant del Centro de Psicología Comparada y Evolutiva (CCEP) de la Universidad de Portsmouth, dijo en un comunicado: "Esta relación entre la tolerancia social y las habilidades cognitivas podría explicar por qué los macacos de Tonkean son mejores para manejar relaciones complejas con los demás.

Del mismo modo, Loyant destacó: "Esto es importante, ya que mejora nuestra comprensión de nuestra propia evolución social. Los macacos viven en comunidades complejas, no muy diferentes a la nuestra, y podemos aprender mucho de ellos. "La investigación existente sobre el control inhibitorio humano, o autocontrol, sugiere que cuanto mejor sea una persona para manejar sus emociones y reacciones, más éxito tendrá en la vida; ya sea en las relaciones, el trabajo o simplemente en general. Nuestros resultados respaldan esta hipótesis".

El estudio, publicado en Animal Cognition, también remarcó la influencia de los factores ecológicos en las habilidades de autocontrol. Los diferentes riesgos y presiones ambientales que enfrenta cada especie podrían haber dado forma a sus comportamientos, emociones y niveles de impulsividad.

Los monos de cola larga y rhesus que viven en áreas con una mayor cantidad de depredadores mostraron comportamientos más reactivos y cautelosos, mientras que los macacos de Tonkean, que se enfrentan a un menor riesgo de depredadores, exhibieron comportamientos más tranquilos y menos reactivos. Los investigadores dicen que tanto los factores sociales como los ecológicos pueden influir conjuntamente en las habilidades de autocontrol en los primates.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario