El radical Alfredo Cornejo logró la victoria en las PASO y se quedó con la representación de Cambia Mendoza, la fuerza que él mismo encabezó en 2015 y que continuó con el actual gobernador Rodolfo Suárez.
En Mendoza se llevaron a cabo las primarias provinciales para definir a los candidatos que competirán el 24 de septiembre.
El senador se impuso ante su correligionario Luis Petri y, entre ambos, sumaron más de un 45 por ciento de los votos al cierre de esta edición. Un número que deja a Cornejo bien perfilado en su búsqueda por volver sentarse en el sillón provincial, en los comicios del 24 de septiembre.
Las PASO en Mendoza, que tuvieron una participación del 70 por ciento del padrón, sumaron como novedad la utilización de la Boleta Única.
Con su triunfo, el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara alta del Congreso de la Nación también tiene su impacto nacional. Cornejo es, en definitiva, uno de los radicales más cercanos a la precandidato presidencial del PRO, Patricia Bullrich, quien justamente ayer viajó a Mendoza para obtener su foto con el ganador.
Sin embargo, el candidato más elegido no logró la foto de unidad que buscaba ya que el también aspirante al sillón de Rivadavia por el partido amarillo, Horacio Rodríguez Larreta, decidió no viajar a Mendoza y se inclinó por ir a capitalizar la victoria de Gustavo Valdes en Corrientes (ver aparte).
De esta manera, Cornejo llega bien posicionado a la Convención Nacional de la UCR que arranca su debate esta tarde en el predio de Parque Norte en la Ciudad de Buenos Aires con el fin de poder destrabar la interna que hoy posiciona al titular del partido Gerardo Morales y al diputado Facundo Manes en torno a lo que serán las próximas definiciones ante el inminente cierre de listas.
Cabe recordar que el actual gobernador, Rodolfo Suárez, es uno de los nombres que se barajan para acompañar a la exministra de Seguridad de la Nación en una eventual fórmula híbrida entre el PRO y la UCR.
Al cierre de esta edición, Omar De Marchi, de la Unión Mendoza, cosechaba un 21 por ciento y se quedaba, por el momento, con el segundo lugar. De cara a lo que serán las generales de septiembre, desde el espacio del diputado que dinamitó Juntos por el Cambio dos meses antes de las PASO, ya dejaron en claro que saldrán a buscar el voto de la gente que se inclinó por Petri, quien fue una de las sorpresas al cosechar un número de peso para Cambia Mendoza y sin dudas se convertirá en el más codiciado por las fuerzas políticas. Lo que le permitirá generar sus propios acuerdos.
“Estamos consolidados como segunda fuerza. Es un hecho que ya lo somos. Estamos muy cerca de Alfredo Cornejo con una notable diferencia del PJ. Estamos muy contentos”, aseguraban desde el entorno del precandidato y antes de la primera carga de datos oficiales.
Por su parte, el peronismo peleaba por meterse en el segundo lugar con la suma de las cuatro listas con las que llegó totalmente dividido y que, de seguro, será difícil encolumnar detrás de un solo candidato para los próximos comicios. Como parte del Frente Elegí, Omar Parisi y Guillermo Carmona se disputaban voto a voto al principal competidor.
Además de los candidatos a para septiembre, también se definieron quiénes serán los encargados de buscar las 19 de las 38 bancas en el Senado provincial, los 24 de los 48 dirigentes que irán por las bancas en la Cámara baja local y los candidatos finales para intendentes en 11 distritos.