Políticos, dirigentes y figuras importantes de todo el mundo de distintos ámbitos rindieron homenaje este lunes a una de las figuras más polémicas de Italia, el expremier Silvio Berlusconi, quien murió a los 86 años a causa de una leucemia.
Informate más: Italia decreta día de duelo nacional por el funeral de Silvio Berlusconi
Desde el presidente italiano Sergio Mattarella hasta el mismo Vladimir Putin en Rusia han expresados sus condolencias y dejaron el más grato recuerdo y respecto por la figura de Il Cavaliere, que falleció en Milán y tendrá su funeral de Estado el próximo miércoles.
Una de las figuras más importantes como Putin envió al gobierno de Italia su pésame. "Para mí, Silvio era una persona querida, un verdadero amigo", declaró el presidente ruso, en un telegrama de condolencias dirigido al presidente italiano Mattarella.
El jefe del Kremlin dijo que siempre admiró la "sabiduría", la "energía vital increíble" y el "sentido del humor" de este "verdadero patriota" que "aportó una contribución personal inestimable" en el desarrollo de la relación ruso-italiana.
Otro que se sumó fue el Papa Francisco, desde el hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra internado tras una operación abdominal. El sumo Pontífice elogió el "temperamento enérgico" del exprimer ministro italiano y manifestó expresó su "apoyo" a la familia del político y empresario italiano.
"Descansa en paz, amigo", escribió el primer ministro nacionalista húngaro, Viktor Orban, en leyenda de una foto que publicó en Twitter de él junto a Berlusconi.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, compartió su "tristeza" por el fallecimiento del magnate, quien "dirigió a Italia en un momento de transición política" y expresó sus "condolencias a su familia y al pueblo italiano".
Para el primer ministro británico Rishi Sunak "Silvio Berlusconi marcó considerablemente la política italiana durante varias décadas", expresó.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró: "Silvio era un gran amigo de Israel y siempre nos apoyó", y expresó estar "profundamente entristecido".
En Italia, la muerte de Berlusconi, que marcó por un cuarto siglo el panorama político, despertó numerosas reacciones, comenzando por las de sus aliados políticos.
En un video enviado por sus servicios, la actual jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, elogió la memoria de un "luchador" a quien describió como "uno de los hombres más influyentes de la historia de Italia" que "no tenía miedo de defender sus convicciones" gracias a su "coraje" y su "determinación".
El exprimer ministro y senador Matteo Renzi, afirmó en sus redes sociales que "muchos lo quisieron y muchos lo odiaron: pero todos hoy deben reconocer que su impacto en la vida política, económica, deportiva y en la televisión no tuvo precedentes". Su aliado Matteo Salvini, jefe de la Liga anti inmigración, lamentó la partida de "un gran italiano".
Incluso sus adversarios políticos le rindieron homenaje. "Encendió y polarizó el debate público, quizás como ningún otro, e incluso quienes se enfrentaron a él como opositor político deben reconocer que nunca le faltó coraje, pasión y tenacidad", dijo Giuseppe Conte, ex primerministro y dirigente del Movimiento 5 Estrellas (M5S).
El mundo del deporte también expresó su tristeza y "reconocimiento". El AC Milan, que el ex primer ministro dirigió durante más de 30 años (1986-2017), se mostró "profundamente afligido" por la muerte de su "inolvidable" expresidente.
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, antiguo jugador (1987-1992) y entrenador (2001-2009) del club rossonero, expresó su "agradecimiento infinito" hacia él.
También mostraron su pesar el AC Monza, club de fútbol propiedad de Berlusconi desde 2018, y Adriano Galliani, su brazo derecho. El presidente de la Fifa Gianni Infantino rindió homenaje a un "visionario".