En una semana que ha estado cargada de críticas e incertidumbre en torno a su candidatura, la aspirante de Chile Vamos a La Moneda, Evelyn Matthei, abordó este jueves una serie de temas que están marcando la contingencia nacional y, junto con ello, la campaña presidencial, como puede ser el avance del crimen organizado, a raíz de la liberación de un sicario; la aprobación del proyecto que elimina la UF como medida de reajustabilidad; y, las listas parlamentarias en la derecha, junto con la supuesta campaña del Partido Republicano en su contra.

A ese respecto, Matthei señaló que de aprobarse la iniciativa en sus siguientes etapas, “tendríamos que empezar a revisar todos los contratos a IPC, que es lo mismo que la UF” y no dudó en calificar de “una niñería” la decisión de diputados oficialistas de promover esta medida.

Consultada si le pediría a los parlamentarios de su sector que no respaldaran este proyecto, la candidata presidencial de Chile Vamos, respondió con toda convicción que “le pediría a todos que  “no sólo a mi sector, llamaría a todos  a que no lo apoyen”.

Entre otros temas, también se refirió al preocupante avance del crimen organizado en nuestro país, reiterando que existe “mucho problema de corrupción en Gendarmería” y para una de sus propuestas para enfrentarlo es que un cuerpo de elite dentro de Gendarmería, encargado de vigilar a los demás gendarmes, que trabajaran a cara cubierta y sin su nombre en el uniforme. Grupo de elite que debería ser sometido a examen antidroga cada cierto tiempo y al detector de mentiras.

Por otro lado, a raíz de la responsabilidad política del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, en la fuga del sicario, Matthei aseguró que “no me gusta andar pidiendo renuncias a nadie, antes que se haya investigado” y se conozca lo sucedido.

Sobre proyectos de ley postergados, se le consultó acerca de la negativa de su sector de apoyar el levantamiento del secreto bancario, justamente para perseguir la ruta del dinero del crimen organizado, Matthei defendió la postura de la derecha, asegurando que “estamos a favor que se levante el secreto bancario con algunas condiciones: En la medida que el Servicio de Impuestos Internos tenga autonomía, (porque) no se le puede dar esa herramienta tan potente a una persona que dependa políticamente del gobierno de turno”.

Pero la candidata también abordó la carrera presidencial en la derecha. A propósito de la posibilidad de una lista parlamentaria única del sector, lo dio prácticamente por descartado aunque advirtió que ello significa, “básicamente, poner a Chile en riesgo”, ya que aunque gane llegue la oposición a La Moneda podría no contar con las mayorías necesarias para gobernar.

Además, subió el tono a la ya compleja relación con su adversario más cercano de la derecha, el republicano José Antonio Kast, acusando a su partido de ser el autor de hacer correr el rumor de que ella tiene Alzheimer y de un video que, en redes sociales, la muestra como desorientada, calificando de "asquerosa" la campaña en su contra. Matthei aseguró que según la nota de un medio estaría comprobada la participación del Partido Republicano en esta campaña difamatoria.  

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario