Deuda: el Gobierno y el FMI postergan los pagos a la espera de la reunión del Directorio
La Argentina debía pagar mañana u$s917 millones y el miércoles u$s1.789 millones, según el cronograma fijado en el acuerdo de Facilidades Extendidas vigente.
La Argentina debía pagar mañana u$s917 millones y el miércoles u$s1.789 millones, según el cronograma fijado en el acuerdo de Facilidades Extendidas vigente.
La bolsa porteña rebota este lunes por toma de posiciones especulativas en medio de crecientes dudas sobre la solidez del sistema bancario tras el acuerdo histórico entre el UBS y el Credit Suisse.
A la creciente aversión al riesgo global derivada de las dudas sobre la fortaleza del sistema bancario mundial tras la quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank, se le suman las dudas locales por la inflación y la pérdida de reservas.
El banco de inversión estadounidense presentó un nuevo informe para sus clientes, tras la suba de tasas del Banco Central como primera reacción tras el avance de la inflación.
La AFIP confirmó a través de la Resolución General 5.319/2023 que las plataformas digitales pagarán IVA en las transacciones digitales de venta. En detalle, desde cuándo se aplicará, a quiénes afecta y cuánto se pagará de alícuota.
El Bitcoin alcanzó máximos de nueve meses este lunes 20 de marzo ya que la agitación en el sector bancario llevaba a algunos inversores a recurrir a estos activos de riesgo, mientras la criptodivisa acumula su mejor semana en cuatro años.
Las acciones del banco Credit Suisse se desploman en la bolsa suiza y en Wall Street este lunes, tras el anuncio de compra para evitar la quiebra total del banco. Pero UBS sube, pese a que el riesgo de deuda se disparó a un máximo de 11 años.
El gobierno pierde reservas, y emite para financiar el gasto público, coctel explosivo para un escenario financiero agarrado con alfileres. Alerta dólar.
El anuncio de un acuerdo histórico entre el UBS y el Credit Suisse para salvar al banco de la quiebra parece no haber disipado los temores del mercado.
En los mercados consideran "tal vez" insuficiente la ayuda de u$s30.000 millones entregada por un grupo de grandes bancos.